Culturas de Guatemala, "Cultura Garífuna" | Page 22
Educación
Centrada en el ser humano y formándolo para que pueda ser útil y pueda proveer sus
necesidades naturales (Megeiti Girigia lun la g
ri arun hu lamuga luniwogua luma
lurumowogua).
a.
b.
c.
d.
e.
Forma a las personas para las relaciones armoniosas y equitativas.
Valora los conocimientos y las sabidurías de los ancianos de la comunidad.
Basada en la cosmovisión y la cultura del Pueblo Garífuna.
Desarrolla las capacidades de las niñas y los niños gariganu para sus actividades.
Propicia la formación de la persona con la finalidad de brindar capacidad para
funcionar y desarrollarse con su entorno.
f. Integra los elementos de las cuatro esquinas de la existencia: sol, agua, tierra y aire
(weyu, duna mua, garábali).
El proceso de enseñanza-aprendizaje del Pueblo Garífuna está orientado a la convivencia
con el entorno, el medioambiente, el ser humano y la naturaleza en general. También, se
pueden mencionar diferentes escenarios, como la pesca artesanal, y no es porque no se
quieran aprovechar los recursos al máximo, sino que se piensa en la necesidad del mañana.
Por ejemplo, el habitante del Pueblo Garífuna utiliza trasmallos que perfectamente dejan
escapar al pez pequeño y que atrapan solamente a los peces grandes, pesca con cordel,
respeta el santuario de los peces (arrecifes, dübü), entiende que el mejor conservador tiene
que ser el ambiente natural, tiene claro que el cuidado es fundamental para la existencia de
su familia y de las futuras generaciones, e inclusive, hace ritos al mar para agradecer todo
este bienestar que brinda: Leigagu barana.
Enfoque
La educación del Pueblo Garífuna está enfocada al mantenimiento y el desarrollo de la
cosmovisión, de la espiritualidad propia y de la vida en todas las dimensiones (familiar,
personal, comunitaria y en relación con la naturaleza), buscando la armonía y el equilibrio.
El idioma se constituye como medio para desarrollarla.