Cultura Nacional e Internacional | Page 17

Gastronomía

Una comida japonesa estándar siempre consiste de una taza de arroz japonés (gohan) como shushoku, y de acompañamiento tsukemono (encurtido), que es una taza de sopa y una variedad de platos okazu como pescado, carne, vegetales, etc. También se tiene como costumbre nombrar las comidas dependiendo de la cantidad de okazu que acompañan al arroz y a la sopa. La más sencilla es la ichijū-issai (一汁一菜? "una sopa, un plato"), pero la comida tradicional es la ichijū-sansai (一汁三菜? "una sopa, tres platos"), donde cada plato se realiza con una técnica de cocinado diferente. También cabe destacar que, como Japón es una isla-nación, se consume mucho marisco.

ntre los shushoku más usados están: el arroz japonés (gohanmono); el congee (粥?), que es gacha de arroz japonés; el donburi (丼?), que es arroz con carne o vegetales juntos en una misma taza; y el popular sushi (寿司?), que es arroz cocido acompañado con pescado, carne o vegetales.

Idioma

Un gran porcentaje de la población del país (alrededor de 127 millones de personas) hablan el idioma japonés, que constituye actualmente el noveno idioma más hablado en el mundo, por lo que, al comprender el idioma, también se comprendería una gran parte de la cultura del país.1 Este idioma y sus dialectos locales están muy relacionados con las lenguas ryukyuenses, habladas en las Islas Ryukyu, al sur del país, y que conglomeran la familia de lenguas japónicas. Aun así, existen teorías que consideran al japonés como una lengua aislada o que está conectada con la familia de lenguas uro-altaicas o con las lenguas austronesias del Pacífico.

Revista Estudiantil

Investigado por: Gabriela R

“La mayoría de los japoneses no están afiliados a una religión en particular, a su vez ellos incorporan varias características de muchas religiones en su vida cotidiana y que dicho proceso es conocido como sincretismo, y por ende celebran festivales pertenecientes a diferentes religiones, tales como el budismo, el cristianismo y la religión shinto”

Medios de comunicación

En Japón existen alrededor de 100 millones de equipos de televisión en uso, y se considera como la principal forma de entretenimiento e información de la población. La programación de televisión es bastante variada, sobre todo con dramas, noticias, juegos, anime, deportes, etc. Existen seis redes nacionales de televisión: NHK (日本放送協会 Nippon Hōsō Kyōkai, que es el servicio nacional de televisión pública?), Nippon TV (日本テレビ Nihon Terebi?), Tokyo Broadcasting System (東京放送 Tōkyō Hōsō?), Fuji TV (フジテレビジョン Fuji Terebijon?), TV Asahi (テレビ朝日?) y TV Tokyo (テレビ東京?). Entre las cadenas de televisión por cable y satélite más importantes se encuentran PNE y SKY Perfect TV.

Revista Estudiantil

Investigado por: Gabriela R

Cultura popular y

entretenimiento

Conceptos tan diversos como el manganime, los videojuegos y la ternura (kawaii) forman parte de la moderna cultura popular japonesa.

La cultura popular japonesa no sólo refleja las actitudes y preocupaciones del presente, también poseen una conexión al pasado. Las películas, programas de televisión, series animadas y música son desarrolladas a partir de tradiciones literarias y artísticas antiguas, y en muchos de estos temas y estilos de presentación pueden ser considerados como formas de arte tradicional. Las formas contemporáneas de cultura popular, aparte de las formas tradicionales, proveen no sólo entretenimiento sino una forma de escape al japonés moderno de los problemas de un mundo industrializado. En un estudio para medir la cantidad de horas dedicadas al ocio y realizado por el gobierno en 1986, el 80% de los hombres y mujeres pasaban entre dos horas y media al día en ver televisión, escuchar la radio y leer revistas y periódicos. Los adolescentes y personas retiradas reportaron más tiempo en esas actividades que en otros grupos.

Jessica White

stylist&fashion manage