La arquitectura
RENACENTISTA
La Arquitectura del Renacimiento se caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón Romano. Reaparece el gran arco de medio punto, las bóvedas de canon y de aristas. Aparecen las enormes columnas adosadas con capiteles clásicos, los fustes lisos, los pilares cuadrados decorados, los techos artesonados.
En exterior, los hermosos edificios están frecuentemente coronados por una balaustrada y sobre ésta se colocan preciosas estatuas. Las fachadas, inicialmente son austeras, más se puede observar el dibujo de las piedras que subraya las dovelas y les da continuidad . Las ventanas están divididas por un parteluz de piedra, terminadas por un frontón encerrado en un arco ciego decorativo. Se usa piedra blanca (mármol) o gris claro. Hay armonía y buen uso de elementos. La línea ascendente, expresiva de la espiritualidad medieval es sustituida por el equilibrio de verticales y horizontales.
ARTÍCULO