CULTEC | Page 11

2

Actualmente el museo es un atractivo turístico, ya que dentro de él se llevan a cabo múltiples actividades, como por ejemplo las visitas guiadas, en las que se les dan a los visitantes una extensa explicación sobre todas y cada una de las piezas del museo que se encuentran en distintas salas.

Unos de los principales atractivos para los jóvenes es la sala de armas que está ubicada en la parte superior del museo, y consta de cinco salas que contienen 132 armas de fuego y 30 armas blancas e incluso una pieza de chispa. Dentro de las armas blancas se pueden apreciar unos sables de la época de la intervención francesa, y un florete del siglo XVI.

Estas armas, que fueron recopiladas por Don Abraham de la Vega son consideradas la colección más importante en su género en el bajío.

Dentro de la sala de Arqueología se encuentran diferentes manifestaciones del hombre a través de los objetos realizados por el con materiales sumamente primitivos, como lo son las piedras y la madera.

En esta sala se encuentra la vitrina de Arqueología de Irapuato, dentro de la cual se puede observar una vasta cantidad de artefactos elaborados en barro y piedra, que son unos de los primeros que el hombre prehispánico del Bajío elaboró.

Fósiles, plantas conservadas a través del tiempo, restos de animales y humanos, ollas para cocinar, metales para moler maíz, morteros, pinturas rupestres entro otros, pueden ser encontrados en esta sala.

El museo de la bella ciudad de Irapuato está repleto de historias y misterios, de paradigmas y datos interesantes que hacen de este inmueble una joya municipal para todos los habitantes de la ciudad. Esta construcción siempre está esperando con las puertas abiertas a que un turista entre, y se deje guiar a través del tiempo, para así conocer el verdadero valor de la ciudad de Irapuato.

SECCIÓN DE ARTE

SECCIÓN DEL ARTE

Por Alejandro Chàvez Cruz