entiende como una colaboración entre organizadores , artistas y público , a través del tiempo y el espacio .
MAPA DE LAS TIERRAS Y ÁRBOL DE LA PROVINCIA
El Mapa de las Tierras de Burgos se fragua y exhibe en el Espacio Tangente , un lugar de arte en Burgos donde las ideas nacen y se transforman por amor al arte . Y sin embargo , la idea , el proyecto , no tiene la finalidad de significarse como una obra artística , por mucho que se parezca o se quiera ver en ella una muestra conceptual .
Es algo más sencillo . Su objetivo es llevar , hasta límites desconocidos , un enamoramiento por la provincia , por su paisaje y sus pueblos , dar por cumplido un sueño de muchos años , que no es otro que el de reunir tierra de los más de 1.200 pueblos que forman el mapa de Burgos y sobreponerla sobre la toponimia . ¡ Ahí es nada , la Madre Tierra , separada , partida políticamente , agrupada ahora en un saco de esencias nacidas de una comunión entre el hombre y la tierra ! Se trata de una labor ciertamente ardua , que necesitará de mucha constancia y peregrinaje para llegar a su culminación ; de un trabajo que ha de llevar mucho de aventura individual , aunque también de colaboración , pues pretende que cada uno de nosotros nos involucremos y participemos .
El Árbol de la provincia . Dos puñados de tierra por cada pueblo burgalés son suficiente cantidad para rellenar el Mapa . Un millar largo de muestras , de dos puñados cada una , fundidas dentro de un contorno de líneas , y aún sobrará tierra para el crecimiento de un árbol . Una encina , como reina y señora en los bosques burgaleses , alimentada por tierra de más de 1.200 lugares , intentará erigirse en algún lugar prominente de la provincia como representante de un pueblo que , en lugar de separar , puede unir , que no pretende ser distinto a todos los demás , sino igual . Así , las pisadas y memoria de tantos miles , ¿ o millones ?, de burgaleses , vivos y desaparecidos , estarán dando aliento a una encina que crecerá para recordarnos lo que en verdad somos .
Página 81
MONTE DE ESTÉPAR
Espacio Tangente ha adquirido en los últimos años un fuerte compromiso con la recuperación de la Memoria Histórica . La
Coordinadora Provincial por la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos ( CRMH ) se reunía desde hacía unos años el primer jueves de cada mes en Espacio Tangente . Era anhelo de la CRMH desde hacía mucho tiempo , la exhumación de las fosas del Monte de Estépar , el lugar donde existen más asesinados y desaparecidos de la represión franquista .
Para el desarrollo de este proyecto se contó con la
Plataforma de Artistas Antifascistas , que siguiendo los principios de autogestión , solidaridad y apoyo mutuo , quiso colaborar en la organización con Espacio Tangente con el objetivo de difundir y ayudar a la recaudación de fondos para la apertura de las fosas del Monte de Estepar que promueve la CRMH de Burgos .
Se activó una campaña de micromecenazgo en apoyo de la exhumación de las víctimas del franquismo enterradas en Monte de Estépar . Las recompensas de dicha campaña , realizada a través de la plataforma de crowdfunding
Goteo , fueron la obra múltiple que se muestra en la citada exposición y en algunos casos obra original . Estas obras fueron expuestas en Espacio Tangente hasta el 31 de julio 2014 . Se consiguieron unos 26.000 € y se comenzaron las exhumaciones con la ayuda de la Sociedad de Ciencias Aranzadi , se exhumaron 4 fosas