Casi paralelamente nace el Foro ARTE Y TERRITORIO constituyéndose como uno de los marcos teóricos de Espacio Tangente , un Foro permanente en torno a la Creación Contemporánea en relación con nuestro ámbito geográfico con el que se pretende habilitar un espacio discursivo en el que plantear cuestiones concretas sobre los amplios conceptos de Arte y Territorio . Territorio como idea de espacio simbólico , personal y colectivo , cultural e histórico , punto de partida y de llegada en el que el Arte permite la reflexión sobre ámbitos y estados físicos , emociones tan esenciales como la realidad cercana , la identidad y la existencia de visiones paralelas destinadas a convivir , entenderse y generar nuevas alternativas .
El Foro Arte y Territorio propone la manifestación de posiciones que puedan ampliar los márgenes de la representación y la reflexión sobre los lugares que conforman nuestra percepción y nuestra cultura ; que puedan agrandarnos hasta difuminar sus límites .
Destacar dos de los lemas fundacionales de Espacio Tangente : “ Un ser humano , un artista ” y “ Reclamamos una forma distinta de vivir , sentir y querer ” y teniendo claro que la cultura no debe ser solo una herramienta de creación , sino una herramienta de transformación del contexto político , social y cultural en el que vivimos .
Con estas premisas algunos de nuestros objetivos eran los siguientes :
― Dar cabida a expresiones artísticas hasta ahora desatendidas , experimentales , arriesgadas , que pusieran en cuestión nuestra realidad , tanto la más cercana y como la más lejana . La cultura como una herramienta de transformación positiva de la sociedad y eso incluye cuestionar justificadamente a través de cualquier expresión artística los hechos que componen la realidad social , política y moral en la que vivimos .
― Generar un espacio de libertad artística y de pensamiento , de conexión , de aprendizaje , de debate …, y todo ello desde la autogestión .
― Reivindicar un mayor interés , reconocimiento , valoración y apoyo por parte de las instituciones hacia todas las iniciativas culturales y sociales de la ciudad que estuvieran desarrollando una encomiable labor de difusión cultural pública abierta , participativa y no rentabilizada en términos económicos , que logra cubrir esas fuertes carencias en la oferta institucional cultural y de participación ciudadana en beneficio de la sociedad burgalesa en general . El dinero de las instituciones es nuestro y tenemos igual derecho que cualquiera de disponer de él , justificando ese uso de manera responsable y transparente
― Coordinar el trabajo conjunto de cara a la realidad para continuar entre todos formando ese verdadero potencial creativo , fresco , abierto y reivindicativo que motive , incentive y genere esa ilusión por una ciudad y un entorno en el que recuperemos nuestras voces , nuestros medios y dispongamos de ellos para involucrarnos en esas formas ciudadanas necesarias de reflexión colectiva , social y cultural .
Todo esto decidimos desarrollarlo desde una gestión horizontal y asamblearia , donde todas las decisiones se tomaran por consenso , invitando a asociarse al proyecto a todas las personas que lo desearan para caminar hacia una mayor independencia económica , pero sobre todo para que se implicaran en el equipo de coordinación o de colaboradorxs en las distintas actividades e iniciativas .
La programación se establece en base a las propuestas presentadas por el equipo gestor y por artistas , colectivos y grupos , siendo la labor de este equipo gestor la de canalizar y facilitar el desarrollo de los proyectos , propiciando en todo momento la colaboración , la copro-
Página 75