Culdbura17 (Copia de NXPowerLite) | Page 41

Enrique Barrio Solórzano El genio y el ingenio de un artista vidriero

Por María Pilar Alonso Abad
La actividad artística vidriera se desarrolla en la conservación y restauración de conjuntos históricos y en la creación de obra nueva . Ambas son conjugadas hábil y diestramente por Enrique Barrio Solórzano , un artista vidriero burgalés , de amplio reconocimiento nacional e internacional , como así lo demuestra la intensa actividad realizada hasta nuestros días .
Se formó en la tradición vidriera , asimilando las técnicas , procedimientos y secretos históricos . Pero su inquietud artística e investigación constante le ha permitido evolucionar hacia nuevas posibilidades estéticas , plásticas y técnicas . Todo ello le caracteriza hoy como un artista polifacético y riguroso , que abarca desde la tradición hasta la modernidad y vanguardia .
Su obra nueva es creada desde el estudio , el respeto , la inspiración y la experimentación , por lo que toda su producción es única y original . Así , toda obra se somete a un proceso de análisis del encargo ― finalidad , iconografía y ubicación ―, de estudio del contexto ― por el efecto lumínico , cromático y / o relación de convivencia pacífica y de máximo respeto con vidrieras preexistentes ―, de fundamentación teórica ― particularmente de la iconografía y el lenguaje ― y de ensayo de modelos hasta la obra final ― acorde con su sensibilidad , genio e ingenio artístico ―.
El resultado de su metodología de trabajo ofrece obras personalizadas , estudiadas y diseñadas individualmente , en su contexto y función . Se desenvuelve desde la figuración hasta la disolución de la forma en la abstracción . Son emblemáticas y referentes en la producción de vidriera contemporánea obras resueltas en abstracción , en otras que contienen diestramente figuración e incluso la última experimentación .
Entre las primeras merece destacar los conjuntos vidrieros de la iglesia de la Colegiata de San Antolín de Medina del Campo ( 2001-04 ) y de la Capilla Mayor y capillas absidiales de la Catedral de Menorca ( 2007 ) ― cuya paleta de color responde al cromatismo propio de la vidriera medieval de acuerdo con la época de fábrica de los templos ―. Igualmente , la abstracción es un lenguaje muy oportuno para ámbitos de recogimiento y meditación , como oratorios y cenobios ― pues preferentemente requieren simbolismo , esencialidad y no figuración ―; en este sentido , sobresalen los rosetones de la iglesia del Monasterio de San Pedro de Cardeña de Burgos ( 2003 ).

Página 41