Culdbura17 (Copia de NXPowerLite) | Page 23

Hacedores de sueños

Sus ojos chispeaban y brillaban siempre que una lámina antigua , un grabado o un bello libro se cruzaban en sus vidas . Ellos estaban rodeados de cultura , de libros , de belleza . Y , en un momento de inspiración , Pablo Molinero Hernando y Juan José García Gil , se decidieron a navegar , cual exploradores antiguos , por los mares de los libros antiguos , de incunables y manuscritos intuyendo que había un mundo ignoto a su alcance . Su interés y vocación les había llevado a poder disfrutar de libros de horas , incunables , beatos , códices … y les invadía una gran tristeza pensar que esos bellos ejemplares estaban ocultos , desconocidos , casi encadenados – como fueron algunos de ellos ― para el gran público en bibliotecas o monasterios . A veces , quizás una vez en un lustro , un investigador hacía uso de ellos . ¿ Y al resto de los ciudadanos se les impedía contemplar esa belleza , tanto conocimiento ?
Ellos querían repartir esa belleza , hacerla accesible , crear sueños .
Decidieron romper esa situación , y así esos dos burgaleses intrépidos y seducidos por la belleza y la cultura fundaron en 1997 la editorial Siloé que se especializará en el campo del arte y de la alta bibliofilia mediante la realización de artesanales y laboriosas ediciones facsimilares .
Desde ese momento emprenden una carrera editorial reconocida con numerosos premios . Ya en 1999 reciben premios por su primer libro editado el Bestiario de Don Juan de Austria , un estudio de zoología el más ilustrado del mundo y el único escrito en castellano , conservado en el monasterio de La Vid . 656 copias que se agotan al poco de su salida ; al año siguiente el siguiente premio por la reproducción de la Carta de Arras del Cid , y así va recibiendo los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura los años 2003 , 2004 , 2005 y 2006 . Y así hasta 18 premios nacionales , con la coda del Premio “ Fuera de Serie ” del año 2018 a toda su trayectoria editorial .
Un trabajo delicado , sensible , de búsqueda de las ediciones más bellas y representativas de sus épocas . Y , sobre todo , calidad . En el mundo de la edición facsimilar se realizan muchas copias malas , con reproducciones rápidas y poco fieles al original , sin cuidar el resultado final . La Editorial Siloé juega fuerte y apuesta por la calidad máxima , para que transmita que aunque la edición facsimilar esté hecha un año antes , parezca que lo fuera hace 500 . Y con el complemento de hacer bellos libros , más vendibles , con miniaturas , dorados , etc ., para con esos beneficios poder editar otros menos rentables económicamente pero que sean importantes para la cultura . Y así desfilaron por su catálogo la Historia Naturalis , de Johannes Jonstonus , el Bestiario de Westminter , el Libro de las máscaras , de Heinrich Bünting , diversos beatos entre ellos el más antiguo : el Beato Emilianenseo el Atlas de Pedro Te-

Página 23