Perfil Político
En Cuba está instaurado un régimen comunista, de partido único (Partido Comunista
Cubano) desde 1959. Aunque cabe la posibilidad de candidatos independientes para la
Asamblea del Poder Popular, en la práctica todos los miembros del Parlamento
pertenecen a las filas del Partido. El poder descansa en el Gobierno y el Partido y la
Asamblea del Poder Popular ratifica las iniciativas legislativas del Gobierno.
En 2008 Fidel Castro cedió el poder, por motivos de salud, a su hermano Raúl Castro,
quien ha sido reelegido presidente en 2013, aunque anunció que éste sería su último
mandato. El presidente ha designado a Miguel Díaz Canel como sustituto en sus
funciones en caso de que, por motivos de salud, debiera dejar el poder antes del final de
su mandato (previsto para 2018). No obstante, la sucesión todavía es incierta. Una vez
que los veteranos de la revolución de 1959 hayan abandonado el poder, podrían surgir
problemas de liderazgo y protestas sociales; sobre todo si no se producen las mejoras
previstas en términos de salarios reales y condiciones de vida.
La incertidumbre política seguirá siendo elevada a medida que se aceleran las
reformas liberalizadoras para la economía (ajustes institucionales, en la estructura
productiva y en el modelo de distribución de la renta). Si bien, las reformas políticas no se
espera que introduzcan cambios importantes en el sistema de partido único; aunque
fortalecerán las instituciones estatales, de cara a una toma de decisiones menos
centralizada.
Cuba está actualmente dividida en 15 provincias, 168 municipios y el municipio
especial de la Isla de la Juventud, gobernados por Asambleas y Consejos del Poder
Popular (ayuntamientos). A los órganos del Poder Popular se vinculan empresas que
atienden algunas actividades económicas en provincias y municipios: producción de
alimentos, producciones industriales, reparación de inmuebles, comercio, gastronomía y
transporte.
46