desarrollar una política nacional de energía que favorezca la salud, el medio ambiente y la economía nacional,
vol. 46(3):163-175
• Tchernitchin, A. y Mena, M.. Efectos diferidos de contaminantes ambientales y otros agentes en salud re-
productiva y sexualidad: un desafío pendiente de la toxicología de la reproducción para la salud de las futuras
generaciones, vol. 46(3):176-194
• Folch, W. Energía y Salud, vol. 46(4): 252 -257
• Montoya-Aguilar, C. Energía y salud: examen de los acontecimientos 2005-2006, vol. 46(4): 258-267
2007
• Montoya-Aguilar, C. Una política clara de energía para la supervivencia, vol. 47(1): 38-46
• Montoya-Aguilar, C. Energía, clima y salud: las soluciones, vol. 47(3): 176-190
2008
• Montoya-Aguilar, C. La salud y la energía. Actualización de los hechos y de las perspectivas en el período de
junio a septiembre del año 2008, vol. 48(3): 165-173
2009
• Sánchez, S. Reflexiones desde la ética medioambiental sobre el problema demográfico, vol. 49(1): 68-74
• Montoya-Aguilar, C. Salud, cambio climático y contaminación. Actualización acerca de las fuentes alternativas
de energía en Chile, vol. 49(4) 280-307
2010
• Montoya-Aguilar, C. Tendencias del uso de fuentes de energía favorables y adversas al clima y la salud en
Chile, 95 2009-2010, vol. 50(2): 95-114
2011
• Tchernitchin, A. Análisis crítico de la nueva Norma Primaria de Calidad Ambiental para Material Particulado
Fino Respirable MP 2,5 vol. 51(1): 24-28
• Montoya-Aguilar, C. Salud, energía, clima y contaminación. ¿dónde estamos en agosto 2011?, vol. 51(3):
165-177
• Tchertinchim, A., Gaete, L., Romero, V. y Pinilla, M. Efectos de la radiación electromagnética no ionizante
sobre la salud y el caso específico de los efectos en la salud humana de la telefonía celular, vol. 51(4): 187-217
• Montoya-Aguilar. C. Pensando en la salud de la humanidad y del ambiente: observación de los últimos even-
tos significativos relacionados con la energía, vol.51(4): 236-238
2012
• Editorial: “Salud, ambiente y responsabiidad social”, vol.52(2): 3-4
• Tchertinchim, A. y Muñoz, G. Efectos sobre la Salud y el Medio Ambiente de las Actividades Mineras en
Chile. 199 Contaminación del Estero Pupío y Agua Potable del pueblo de Caimanes: ¿se origina desde el
Tranque de Relaves Mineros El Mauro?, vol. 52(4): 199-214
• Montoya, C. El contrapunto político-técnico en torno a las fuentes de energía eléctrica en Chile. El lobby del
carbón. El lobby de las energías limpias, Vol.52(4): 221-231.
• Vergara, R. Meteorología y Energías renovables no convencionales, la opinión de un experto en ciencias de la
Atmósfera: Entrevista a José Vergara Ahumada, vol. 52(4): 233-238
2013
• Bastías M J et al, Propuesta de políticas públicas que relacionen el ambiente como determinante del estado
de salud poblacional e individual. Resumen ejecutivo de propuestas para los candidatos a la Presidencia de la
República y al Parlamento, Vol. 53 (4): 248-252
2016
• Pacheco, M. Energía que cuida la vida, vol 56(1y2): 61-64
Anexo II
78