Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°3 | Page 50

PROMESAS, TENSIONES Y PARADOJAS sustentar las afirmaciones contenidas en el docu- mento 4 . Proporciona elementos del contexto en el cual se instala y desarrolla la participación en salud para luego analizar las tensiones y paradojas que rodean a este proceso. Hablar de participación, necesariamente alude al tema del poder. A decir de Foucault, …“cuando se define el ejercicio del poder como un modo de acción sobre las acciones de los otros, cuando se caracteriza esas acciones como el gobierno de los hombres por otros hombres - en el sentido más amplio del término – se incluye un elemento muy importante: la libertad. El poder sólo se ejerce sobre sujetos libres. Por esto entendemos sujetos individuales o colectivos que están enfrentados a un campo de posibili- dades en el cual diversas formas de comportarse, diversas reacciones y comportamientos pueden ser realizados”… (1). Hacer de la participación en salud, una reali- dad posible, supone, una redistribución del poder, generación de sujetos autónomos con capacidad para incidir en las decisiones en torno al cuidado de la salud individual y colectiva, en contextos de participación más sustantivos (2) y de carácter ins- tituyente (3) Sin duda, la participación en las decisiones en salud, ha sido una aspiración de la Sociedad Civil y una promesa por parte del Estado. Desde 1990, se han destinado recursos tanto técnicos como fi- nancieros a la instalación y desarrollo de procesos de participación, a la formación en metodologías de trabajo comunitario, re incorporación del tra- bajo social como parte de los equipos interdisci- plinarios, creación de fondos de apoyo a proyectos locales de promoción de la salud, financiamiento de iniciativas ejecutadas por organizaciones no gubernamentales y organizaciones de base comu- nitaria (4) (5) (6) (7) (8). Actores sociales concuer- dan en que “desde la vuelta a la democracia el sector Salud fue implementando una serie de normativas y leyes, que progresivamente han permitido hablar actualmente de Participación Social, convirtiéndose en un área pionera en el tema”… La Reforma de la Salud del 2005 6 , por su par- te, genera una nueva inflexión en los procesos de participación, incorporando el enfoque de dere- chos y una mirada garantista en la relación ciuda- danía – estado y crea instancias de participación en SEREMI, Servicios de Salud y Hospitales, sis- temas de quejas y reclamos. Sin embargo, no nece- sariamente recoge (9), la experiencia desarrollada desde 1994 en adelante (Consejos de Desarrollo Hospitalario, Consejos de Desarrollo Local entre EL CONTEXTO DE LA RE- INSTALACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD El proceso de transición política y redemocrati- zación del país; la situación de deterioro de las rela- ciones al interior de los distintos componentes del sistema, entre los trabajadores y las comunidades locales; el bajo impacto de la formación en servicio de los equipos técnicos; la ausencia de políticas in- tegrales para mejorar la situación de salud; la insa- tisfacción creciente de la población usuaria; preva- lencia y profundización progresiva de inequidades y desigualdades en salud, y la falta de reconoci- miento y valoración del nivel primario de atención, caracterizan el contexto en el cual se (re) instala 5 la participación en salud,. Los ajustes al sistema de salud a partir de 1990, buscaron mitigar los efectos de la privatización, municipalización y en general, los procesos de descentralización incompletos del sistema de sa- lud. Chile se hace parte en términos prácticos, de los acuerdos internacionales de Alma Ata, la Carta de Otawa, entre otros, que ponen el acento en la incorporación de la participación social y comuni- taria en el cuidado de la salud y el control de sus determinantes, modelos de atención integral, la reorientación de servicios hacia acciones de carác- ter preventivo y de fomento de la promoción de la salud. En forma paralela, el Programa de Modernización del Estado, influye en la generación de distintos mecanismos e instancias de participación social en salud, y, a la vez, desde el propio sector, se buscó re- cuperar experiencias e iniciativas desarrolladas por ONG en contextos de restricción política, otorgar continuidad a procesos de intervención local en sa- lud, y la aplicación de metodologías participativas, a través de su institucionalización y transversaliza- ción. En suma, el reestablecimiento de una relación más democrática y colaborativa entre la ciudadanía y el Estado en salud. 4 Se utilizó como instrumento, una pregunta abierta sobre alcances y obstáculos aplicado a través de medios virtuales a actores relevantes del proceso de participación durante el período 2014 - 2018. 5  El decreto 602 de 1971, creó dos instancias de participación local en salud; los Consejos Locales de Salud y Comités Paritarios, expresión de la voluntad de instalar formalmente, procesos de participación en salud. 6  La Ley de Autoridad sanitaria crea los Consejos Consultivos Hospitalarios, Consejos de Integración de la Red Asistencial, Consejos Asesores Regionales, instancias de participación de carácter representativo en los hospitales, Red Asistencial y SEREMI como parte del proceso de Reforma Sanitaria del 2005. Donoso N. 48