Cuadernos Médicos Sociales 2018; Vol 58 N°2 | Page 98

MEDICINA SOCIAL EN CHILE conclusiones establece que uno de los objetivos de la enseñanza en medicina es crear conciencia de las responsabilidades administrativas y socia- les que esperan al médico como integrante de una medicina colectiva(10). En Noviembre de 1993, publicamos una pro- posición de Reforma global del Sistema de Salud nacional, en la que establecíamos la importancia del modelo Bio-psico-social en contraposición al modelo clínico-tecnológico, éste de raigambre clásica. El nuevo modelo, iniciado en relación con la Conferencia de Alama Ata, privilegia el enfren- tamiento del equipo médico con las características de vida de la comunidad local, considerando los problemas de la familia, psicológicos y sociales, trabajo, vivienda y medio ambiente en una forma integral(11). En Noviembre de 2009, el Gobierno de Chile, en colaboración con la Cepal, publicó un análisis de la situación de salud de los pueblos indígenas, que es a no dudar, un elemento principal en el análisis sociológico de los determinantes que in- ciden en esas poblaciones, y que tienen que ser consecuentes con la enseñanza de la medicina científica, al lado de la tradicional, en la programa- ción de la salud de esas regiones. Temas tan sig- nificativos como los antecedentes demográficos y socioeconómicos son mostrados a la par de las tasas de morbilidad y mortalidad, de las muertes por afecciones diversas y por suicidio(12). En el año 2010, en la Revista Vida Médica del Colegio Médico de Chile, el Dr. Jaime Sepúlveda se refirió a la importancia de la preocupación do- cente yn asistencial en relación a las determinan- tes sociales de la salud, en particular respecto a la escolaridad de las madres y al trabajo en general en cuanto a su calidad y remuneración(13) . En la misma publicación el Dr. Camilo Bass, di- rector de la Agrupación de Medicina Primaria de Salud (APS), del Colegio Médico, plantea como necesidad la formación en Medicina Social en las universidades, de manera que el estudiante y el futuro médico se den cuenta de las realidades que se viven en el país(13). Recientemente el Dr. C. Montoya, Profesor de Salud Pública de la Universidad de Chile, en su libro Salud, Persona y Sociedad, se refiere en un interesante capítulo, a la Sociología en relación a la salud como fundamento para otros esquemas de pensamiento, como el trabajo médico, el mo- delo de atención de salud, la epidemiología y la seguridad social(14). Por último, la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile ha establecido Programas En cuanto a su aplicación a la Medicina, la Sociología en nuestro país ha sido estudiada y aplicada en algunas investigaciones respectos a los determinantes sociales que hemos mencio- nado. Pero en cuanto a la docencia y su apli- cación al entrenamiento de los estudiantes mismos, las publicaciones han sido mínimas y circunstanciales. En el año 2009, el Ministerio de salud, a través de la Subsecretaría de salud Pública, hizo una revi- sión importante de los determinantes sociales en los programas de salud del país. En ella se analiza- ron las acciones concretas reseñadas para la inclu- sión de la salud de los trabajadores, de los niños, de la salud sexual y reproductiva de la mujer y de las demás inequidades que inducen las desigualda- des en salud(5). Desde el punto de vista étnico, Alarcón y col estudiaron la diversidad biológica, cultural y social de las sociedades indígenas, desde una aproxima- ción intercultural. Relacionaron estos patrones con los principios actuales de bioética médica, respetando la autonomía de los pacientes y su derecho a decidir libremente en el marco de su propia cultura(6). El consumo de drogas ilícitas por género ha sido también estudiado, tratando de identificar las poblaciones que tienen tendencia al consumo oculto e ilegal, en relación al g énero, demostrando que los hombres consumen mayor proporción de drogas ilícitas(7). La desigualdad en el caso de la mortalidad in- fantil en Chile también ha sido estudiada en rela- ción al gradiente educacional, utilizando la meto- dología del RR o riesgo relativo entre los grupos extremos. Se encontró una brecha significativa del aumento de la mortalidad infantil entre los dos extremos, primando en las madres de bajo nivel educacional(8). También se ha elaborado un cuestionario para medir los factores psico-sociales que inciden en el riesgo laboral en el país(9). LA SOCIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA EN CHILE En cuanto a la situación en nuestro país, revi- sando la literatura nacional, nos encontramos en 1960 con el Seminario de Formación Profesional Médica que en su Temario incluye “la medicina, los médicos, la realidad socio-económica-cultu- ral y la educación médica en Chile”, y que en sus Román O. 96