De hecho en los últimos años se registró un aumento notable en la investigación de modelos de inteligencia artificial ( IA ) destinados al análisis automatizado de las imágenes médicas , lo que promete diagnósticos más rápidos y precisos en enfermedades que van desde el cáncer de mama hasta la esclerosis múltiple . Sin embargo , a medida que crece su aplicación , también comenzaron a surgir advertencias sobre la posibilidad de sesgos en los resultados de estos modelos en ciertas subpoblaciones ( por edad , etnia o género , entre otras ). En salud , un sistema basado en IA que cumple mejor su tarea en un grupo de individuos que en otro puede derivar en profundas desigualdades a la hora del acceso a los diagnósticos y tratamientos apropiados .
Pero no todo es tan malo , si bien estas tecnologías todavía no son completamente precisas , han ayudado bastante , en la pandemia al sistema educativo , en el ámbito de la salud , con todas las herramientas que poseen los hospitales hoy en día , en la vida social , con todas las redes y las miles maneras de comunicarnos , y al fin y al cabo para hacernos la vida mucho más fácil y sencilla . Un ejemplo de esto ultimo seria este supermercado inteligente , ubicado en Buenos Aires , donde , no es necesario el contacto con algún cajero , ya que no hay , tampoco hay colas , es más rápido y puedes pagar a través de tu celular .
24 TECNOLOGÍA
3