Internet · Contraste · Febrero 2023
8
Quizás queda más claro ahora lo importante que es saber qué estamos subiendo a internet o se está generando sobre nuestra persona , ¿ verdad ? Pero , ¿ significa esto que debo cerrar todas mis cuentas , borrar mi correo electrónico , eliminar mis conversaciones privadas y cortar los cables de mi router ? Pues no , por supuesto .
Es verdad que eres completamente libre de vivir como desees tu vida digital , pero desde aquí no estamos llamando a ello ni a tener un miedo patológico a colgar algo o textearnos con otras personas . Simplemente queremos poner algo de luz en un tema que en muchas ocasiones no está suficientemente presente en nuestro día a día para tener el cuidado necesario y evitar exponernos sin conocimiento .
Tener una vida digital conlleva una gran responsabilidad
¿ Qué puedo hacer ?
A continuación , te dejamos algunos de los consejos para una vida digital saludable :
p Cuida lo que subes sobre ti y piensa si la información que das es excesiva . Por ejemplo , publicar tus vacaciones lejos de casa mientras el hogar está vacío quizás es algo peligroso . Una alternativa sería subir esas fotos y vídeos una vez vuelvas .
p No subas nada que no te defina como persona y que , además , pueda jugar en tu contra . De las bromas del momento con tus compañeros de trabajo te puedes arrepentir el resto de tu vida . p Practica el egosurfing . Revisa cada cierto tiempo qué hay sobre ti en la red . Escribe tu nombre y apellidos en un buscador y cerciórate de qué información dispone internet y , por lo tanto , cualquier persona . un certificado de seguridad frente a vulnerabilidades externas .
p Procura no navegar a webs de información sensible ( tu banco online , datos privados , etc .) o enviar referencias personales cuando te conectes a un router público . Si debes hacer este tipo de consultas , se recomienda que apagues el wifi y lo hagas con el 3G , 4G o 5G de tu teléfono .
Si necesitas hacerlo mediante un router público , la última recomendación es que lo hagas con una conexión VPN ( una red privada ) que se puede conseguir dándote de alta en webs específicas con estos servicios . De esta manera evitarás que cualquiera que se conecte al mismo wifi público pueda ver tu navegación . l
p Evita sitios web de poca seguridad . Confirma que la URL a la que te conectas empiece por https ://. La s final es la que te garantiza que esa web tiene