Abril 2024 · Contraste
Publirreportaje
Publi r reportaje
Abril es el mes de los booklovers en CaixaForum +
P Solo durante este mes y gracias a la colaboración con A Contracorriente Films , CaixaForum + ofrece el documental Libreros de Nueva York y la película La biblioteca de los libros rechazados .
Libreros de Nueva York *** (+ 12 )
Este documental es una propuesta que anima a perderse entre estanterías llenas de libros . Con pequeños defectos , deleitará a los más ávidos lectores y hará pasar un rato agradable e instructivo al resto .
En una época donde la gente busca entretenerse y trascender sus vidas a través de la infinidad de contenido audiovisual al fácil alcance de todos , D . W . Young viene para recordarnos uno de los aparentes olvidados en esta nueva era : los libros . Y , por si su intención no es clara , lo recalca con esa voz inicial que rememora que le debemos casi todo lo que somos y lo que hemos sido a la literatura ; si ella desaparece , nuestra historia también .
En la elaboración de su discurso , el largometraje presenta algunos pequeños fallos que entorpecen una comprensión más neta . Aun así , la película consigue atrapar amigablemente gracias a una estructura construida en torno a la feria de libros . Empezamos allí para percibir el ambiente y acabamos en el mismo lugar tras , durante la parte central , ir conociendo a esos feriantes que guían el discurso . A esto se le suma una buena elección de los entrevistados , por los que es fácil sentirse interesado por aquello que nos tienen que ofrecer .
La biblioteca de los libros rechazados *** (+ 16 )
La película busca homenajear a la literatura combinando los ambientes elitistas de París con los rústicos y , supuestamente más sinceros , paisajes de la Bretaña francesa . Con diálogos ingeniosos , entretiene aunque no termina de convencer por otros aspectos humanos de la trama .
Rémi Bezançon adapta y dirige la novela de David Foenkinos elaborando un título entretenido y elegante , con un punto de intriga y los siempre evocadores escenarios de París y la Bretaña francesa . La investigación del cínico y , a pesar de todo encantador , Jean Michel Rouche sirve a Bezançon para desplegar una inagotable batería de diálogos ingeniosos , contrastes geográficos , sociales y culturales y loas a todos los estamentos del mundillo literario . A pesar de todo , la película no llega a encandilar ni emocionar . Al guion le cuesta , y no lo consigue , zafarse de la capa de elitismo y snobismo del mundillo de la “ alta cultura ” a la que se supone que pretende criticar . l