a su juicio profesional, para lo cual debe encontrarse libre de cualquier predisposición
que limite su imparcialidad en la consideración objetiva de los hechos, así como en la
comulación de sus conclusiones.
Sabemos que es de suma importancia la responsabilidad que debe tener el contador
público ya que juega un papel muy importante para la toma de decisiones económicas
principalmente, el contador debe ofrecer datos de calidad, oportunos, y sobre todo,
transparentes. Pero también sabemos que existen los contadores públicos que no
hacen su trabajo tal cual debe ser, es decir, muchos de ellos en varias ocasiones no
presentan información clara, y en varios casos, éstos no ofrecen información
transparente.
Como nos dice Arias Valencia en su libro Los principios del contador y su
responsabilidad social, La función de la contabilidad no solo debe servir para la
maximización de la utilidad, sino que, debe buscar un bien común; si se utilizan los
fundamentos de disciplina contable, éstos aportarían desarrollo en la economía y así
tendría un mejor respeto el profesional contable, visto como un pensador social, no
teniendo solo pertenencia, sino también pertinencia.
Lo anterior nos dice que, si los contadores no se enfocaran solamente en satisfacer las
necesidades de sus clientes ó de la empresa para la que trabajan, hablando en cuanto
a la maximización de sus utilidades, éstos podrían aportar sus conocimientos para
obtener un considerable desarrollo en la economía de nuestro país.