Vinculaciones curriculares
Prácticas del Lenguaje
Prácticas de lectura
● Escritura con un propósito determinado: prescribir acciones, guiar,
pautar o sugerir una acción a un destinatario real y conocido.
- Segmentar el texto en relación con las distintas indicaciones u
órdenes que pueden aparecer numeradas o identificadas con distintos
elementos gráficos (guiones, asteriscos, etcétera).
- Consultar con otros mientras se escribe para resolver dudas.
- Evitar ambigüedades y repeticiones innecesarias.
- Asegurarse de que los textos que están escribiendo se “parezcan” a
los textos del mismo género que circulan socialmente.
- Revisar el texto en forma diferida y hacer las correcciones pertinentes.
- Editar el texto cuidando que la espacialización y la tipografía sean
claras para el uso del texto instruccional.
Reflexión sobre el lenguaje
● Reflexión sobre el empleo de estrategias y recursos lingüísticos en
situaciones de lectura y escritura.
- Recuperar en las escrituras por sí mismos/as formas del lenguaje
escrito propias de los textos leídos, por ejemplo: frases y léxico propio
de esos textos.
- Tomar distancia del texto que están escribiendo para revisarlo
poniéndose en el lugar del lector.
- Advertir cuándo no se entiende el texto y buscar las partes que
necesitan revisión.
- Emplear en las escrituras por sí mismos/as distintos recursos para
puntuar los textos, de manera cada vez más convencional: punto y
aparte, punto final.
- Reconocer que existen distintas soluciones discursivas para un mismo
problema, como dar instrucciones.
- Reflexión sobre la ortografía, en el marco de situaciones de escritura.
- Preguntarse sobre la ortografía correcta de las palabras mientras se
escribe.
Ciencias sociales
Representación del espacio:
● Comprender las múltiples posibilidades de regionalizar a partir de utilizar
diferentes criterios y de la selección de variables específicas
● Reconocer la escala territorial, la escala cartográfica y los símbolos más
apropiados para representarlos.
● Comparar planisferios construidos a partir de diferentes proyecciones
cartográficas e identificar deformaciones en las superficies representadas
al pasar de la esfera al plano
● Diferenciar la información cartográfica que puede obtenerse acerca de un
lugar, un país, una región, a partir de la consulta de mapas a distintas
escalas, o construida con diferentes códigos.