¿CONOCES EL PARQUE ORIENTE DE ZARAGOZA? | Page 2

Esta revista está realizada por alumnos del Colegio Público la Jota.

Con ella pretendemos colaborar en un mayor conocimiento del parque más extenso de nuestro barrio, el Parque Oriente.

2 Magazine/Mars, 2014

En la plaza central del parque se encuentra un monolito que es su única escultura y nos informa de que su año de inauguración fue 1992.

Desde esta placita redondeada podemos ver como el parque está atravesado por un paseo de gran anchura que une las tres placitas del parque.

Desde este gran paseo central surge una red de caminos de tierra por los cuales iremos caminando.

Si miramos hacia las piscinas de la Jota, estamos mirando en dirección norte y si lo hacemos hacia el río Ebro lo estamos haciendo hacia el sur.

El parque se localiza en la margen izquierda, entre las calles Balbino Orensanz, Marqués de la Cadena y el Paseo de la Ribera del Barrio de la Jota y de Vadorrey.

El parque tiene una superficie aproximada de 49.000 m2, es decir es casi tan grande como cinco campos de fútbol.

A pesar de su tamaño no resulta difícil encontrar la zona de juegos infantiles, la pista de petanca con sus tres mesas de madera o la única fuente que existe.

Os invitamos a conocer las características de los diferentes árboles y arbustos de nuestro parque, eligiendo entre una ruta en dirección sur, una ruta en dirección norte u una ruta a los árboles singulares del parque. Todos estos recorridos parten desde el monolito que hay en la plaza central del parque.

Esperamos que os guste nuestro trabajo y gracias por escucharnos.

de madera o la única fuente que existe.

Os invitamos a conocer las características de los diferentes árboles y arbustos de nuestro parque, eligiendo entre una ruta en dirección sur, una ruta en dirección norte o una ruta a los árboles singulares del parque. Todos estos recorridos parten desde el monolito que hay en la plaza central del parque.

Esperamos que os guste nuestro trabajo y gracias por escucharnos.

La caseta de los jardineros que se dedican al mantenimiento del parque parece una pirámide, pero en realidad es un prisma triangular. Dentro de la caseta, están las herramientas y materiales que éstos necesitan. Pero lo más interesante es que hay un pozo al que llega agua subterránea que procede del río Ebro. Este pozo tiene una profundidad aproximada de 10

metros y la varilla de medición marca agua a 5 metros de profundidad. Con esta agua se riega todo el parque mediante un sistema de riego manual conectado a una motobomba. El sistema de riego manual supone que los jardineros deben colocar los aspersores uno a uno manualmente, mientras que en la mayoría de los parques de Zaragoza los aspersores se activan automáticamente.