Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 684
did not reach the few who were capable of grasping and extending it; and this sort of catastrophe is undoubtedly being repeated all about us, as truly significant attainments become lost
in the mass of the inconsequential. (Bush, 1945)146
A todo esto, Federico Kukso (2014), ha expresado recientemente en Le
monde diplomatique, que este afán por digitalizar toda la información:
se trata de sólo el primer acto de una misión mucho más ambiciosa y trascendental para el (auto)conocimiento humano. La
verdadera magia se desplegará en un segundo movimiento,
cuando cada palabra de aquellos millones de libros digitalizados
sea etiquetada, indexada, cruzada, analizada. Cuando, como sucedió con el genoma humano desnudado a principios del siglo
XXI, nuestra cultura sea decodificada. Y ese momento es ahora.
(Kukso, 2014:34).
Kukso observa que este fenómeno que él llama “culturonómica”
proviene de la ciencia genética. Destaca que el nombre “meme de
Internet” proviene de la idea de “meme” 147 desarrollada por el naturalista inglés Richard Dawkins en El gen egoísta (1979). Para decirlo
con palabras simples y en forma muy resumida, la teoría desarrollada por Dawkins plantea que un cuerpo se conforma por la información genética que trae el gen más lo que el ambiente hace de él. Su
planteo ha llevado a pensar que, por ejemplo, las gallinas no son un
medio que los huevos tienen para seguir reproduciéndose, sino que
ambos, huevos y gallinas, son un pretexto para transmitir el gen y la
146
Consultar traducción de Arbeloa (2001) en http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/vbush-es.html
147
Pareciera que Dawkins hubiese leído a Vannevar Bush ya que su idea de
“meme” mucho se relaciona con la idea de “memex” de Bush.
670
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas