Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1080
Estos procedimientos discursivos, propios de la retórica del discurso académico, se presentan muchas veces como obstáculos para
la comprensión debido a su alto grado de complejidad, abstracción
y densidad semántica. Este tipo de retórica se encuentra fuertemente naturalizada en el discurso académico por lo que es una tarea pendiente para futuras investigaciones la formulación de estrategias didácticas que faciliten la comprensión de estas figuras
léxico-gramaticales.
Bibliografía
Arnoux, E., Di Stefano, M. & Pereira, C. (2002). “Las prácticas de lectura”. En
C. Pereira & M. Di Stefano (Eds.), La Lectura y la escritura en la universidad (pp. 7-11). Buenos Aires: Eudeba.
Atorresi, A. Zamudio, B. (2000) La explicación, Buenos Aires, Eudeba.
Cuñarro, Mariana (2011) “El reconocimiento y la comprensión de las nominalizaciones en textos escritos”, en: RASAL,N° ½, pp 121-144.
García, M., Hall, B. & Marin, M. (2004). Obstáculos en la lectura de los textos académicos: Las nominalizaciones. En Actas del Congreso Internacional de
Políticas Culturales e Integración Regional
Halliday M.A.K. 1993. Some Grammatical Problems in Scientific English In
M.A.K. Halliday and J.R. Martin (Eds.), Writing Science: Literacy and Discursive Power (pp. 69-85). London: The Falmer Press.
Halliday M.A.K. 1994. An Introduction to Functional Grammar. London: Edward
Arnold Publisher.
Halliday, M.A.K. 1998. Things and Relations. In J.R. Martin and R. Veel (Eds.),
Reading Science: Critical and functional perspectives on discourses of science
(pp. 185-235). London: Routledge.
1066
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas