TRANFERENCIA TECNOLÓGICA t
Logra certificación internacional de la Huella de Carbono
CITEagroindustrial Ica
El CITEagroindustrial Ica obtuvo la certificación de la Huella de Carbono de acuerdo con los requisitos PAS 2050:2011 otorgado por AENOR International S. A.
Anteriormente, desde el año 2012 el área de Investigación e Innovación y el área de Desarrollo y Procesamiento Agroindustrial del CITEagroindustrial Ica, desarrollo la metodología y mediciones del cálculo de huella de carbono, como resultado, este año se logró el certificado de Huella de Carbono de Producto Calculada. De esta manera el CITE se convierte en la primera institución peruana donde se elabora nuestra bebida bandera que a partir de ahora“ Cada botella de pisco que se elabore y envase en CITEagroindustrial Ica contará con un sello de CO2 calculado”.
El resultado obtenido fue una huella medida de 3.86 kilogramos de CO2-eq por 0.5 L de Pisco con el alcance de Cuna a Puerta y emisiones de Gases de Efecto Invernadero para las actividades relacionadas con la extracción de materias primas, transporte de materia prima, producción de pisco, envasado, empacado y embalado.
Cabe destacar que como Centro de Innovación Productiva y Transferencia
ESTE ESFUERZO BUSCA GENERAR UNA OPORTUNIDAD COMERCIAL, YA QUE OTORGA UNA VENTAJA DIFERENCIAL FRENTE A OTROS PISCOS Y A OTROS AGUARDIENTES QUE SE ELABORAN EN EL MUNDO.
Tecnológica Agroindustrial, es importante ser pionero en este tipo de certificaciones. Esta iniciativa incentiva a otras empresas vitivinícolas a que midan la huella de carbono y obtengan este certificado, considerando que cada vez los consumidores están más cercanos a adquirir productos diferenciados amigables con el medio ambiente. Este esfuerzo busca generar una oportunidad comercial, ya que otorga una ventaja diferencial frente a otros piscos y a otros aguardientes que se elaboran en el mundo.
En conclusión, esta acción forma parte del Plan de Sostenibilidad del
CITEagroindustrial Ica en favor del medio ambiente y demuestra su compromiso en la lucha contra el cambio climático, permitiéndole otorgar una gran ventaja competitiva a sus clientes y en especial al sector vitivinícola.
El CITE proyecta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desarrollando más investigaciones referentes a identificar los impactos ambientales como es el caso de la investigación“ Análisis de Ciclo de Vida del Pisco”,“ Huella Hídrica del Pisco” e“ Impacto del cambio climático en la Viticultura”, entre otros.
46