INNOVACIÓN PRODUCTIVA i
Desarrollan primer dron para aplicación de agroquímicos del país
Gracias al CITEagroindustrial Majes
El prototipo del dron cuenta con dos boquillas, un tanque de 10 litros de capacidad, sistema de navegación autónomo.
El desarrollo de la agricultura de precisión en nuestro país se ha orientado principalmente a la recolección de datos( imágenes) y su procesamiento para determinar necesidades de fertilización, ataque de plagas, enfermedades, Índice de vegetación de Diferencia Normalizada( NVDI), etc; utilizando drones equipados con cámaras. Sin embargo, se ha avanzado poco en el desarrollo de maquinaria que permita ejecutar las decisiones que se toman a partir de la información recolectada.
Teniendo en cuenta esa problemática, la empresa AGROUNIMEX S. A., en unión con el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur y el CITEagroindustrial Majes, han desarrollado un dron para aplicar agroquímicos, luego de 18 meses de trabajo, el cual fue probado con éxito el jueves 16 de febrero en la irrigación Majes. Este proyecto ha sido financiado por INNOVATE Perú.
El dron aplicador de agroquímicos, es el primero
EL DRON APLICADOR DE AGROQUÍMICOS, ES EL PRIMERO DESARROLLADO EN EL PAÍS Y SUDAMÉRICA, ES UN TETRACÓPTERO, CON CAPACIDAD NETA DE CARGA DE 15 KG Y UN TIEMPO DE VUELO DE 25 MINUTOS POR CARGA
desarrollado en el país y Sudamérica, es un tetracóptero, con capacidad neta de carga de 15 kg y un tiempo de vuelo de 25 minutos por carga de batería. Realiza aplicaciones de ultra bajo volumen( 15 a 30 litros / ha) y tiene una capacidad efectiva de trabajo de 0.7 a 1.2 ha / hora( dependiendo del cultivo y tipo de aplicación).
Cuenta con dos boquillas, un tanque de 10 litros de capacidad, sistema de navegación autónomo, software y hardware para variar la dosis de aplicación en vuelo, se desplaza de 1 a 3 m de altura sobre el cultivo, con velocidades de 3 a 5 m / s y puede aplicar insecticidas, fungicidas, abonos foliares, etc.
Posteriormente, se va a realizar el empaquetamiento de la tecnología( documentación, manuales, diseño industrial, autorizaciones para comercialización, organización para producción, logística de abastecimiento y distribución) para luego introducir el novedoso dron al mercado nacional y extranjero.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN
13