CONECTANDO AUDIENCIAS TRABAJAR CON EL PÚBLICO | Page 16
16
En busca de nuevos públicos
para la ópera
Macarena Cuenca es profesora en Deusto Business School e
investigadora en el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad
de Deusto. En 2012 defendió su tesis doctoral sobre la creación y
desarrollo de públicos de la ópera. Desde entonces, el desarrollo de
audiencias se ha convertido en su principal línea de investigación.
Actualmente, partici pa en el proyecto europeo ADESTE, cuyo objetivo
es definir el perfil del desarrollador de audiencias ideal y poner en
marcha un proyecto piloto de formación.
Nunca han sido tiempos fáciles para la ópera, que más
allá de clasificaciones elitistas, afronta la situación actual
que gravemente está afectando a los grandes templos
operísticos, con nuevos programas que tratan de acercar esta
disciplina a un nuevo público, diversificarlo y fidelizarlo.
N
o corren tiempos fáciles para los
gestores de las temporadas de
ópera. Las noticias de teatros
en dificultades aparecen en los medios
de comunicación día tras día: el Met
de Nueva York sumido en la crisis más
profunda de su historia; la catastrófica
situación económica de algunos teatros
italianos, que afecta especialmente al
Teatro dell’Opera de Roma, la Opéra
Orchestre National de Montpellier a
punto de desaparecer, etc. También en
España los teatros y las asociaciones de
ópera están luchando por sobrevivir y
por mantener sus temporadas tanto en
términos de calidad como de cantidad.
Pero, mientras algunos lo consiguen,
otros han tenido que meter la tijera a su
programación y recortar, transitoriamente,
el número de títulos ofrecidos.
Nunca nadie dijo que fuera sencillo
tratar de buscar el equilibrio entre
unos costes elevados por naturaleza
(la ópera es la más cara de todas las
artes escénicas) y unos ingresos por
taquilla exiguos debido a un público
minoritario (ver encuestas de hábitos
y prácticas culturales del Ministerio de
Cultura). Por ello, no es de extrañar que
una parte importante de los ingresos de
las organizaciones de ópera proviniera
de otras instituciones, en forma de
mecenazgo o patrocinio. Sin embargo,
cuando el entorno no es favorable,
depender de otros es arriesgado y
la sostenibilidad de la organización
puede llegar a ponerse en cuestión.
En este sentido, en el contexto de
la crisis económica actual se han
producido recortes en las subvenciones
públicas y privadas que han afectado