Cómo evitar ser estafado al momento de comprar o vender una propiedad
El nuevo contexto económico de inflación retraída, dólar estable y reactivación del crédito, revitalizó el mercado inmobiliario. De esta manera, muchos interesados en comprar o vender propiedades manifiestan su preocupación cuando aparecen en escena intermediarios que actúan en la ilegalidad, sin estar matriculados.
Comprometido con la profesionalización del sector inmobiliario en la región, el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) es una entidad que trabaja para asegurar que todas las transacciones inmobiliarias en Rosario sean confiables, seguras y realizadas por profesionales matriculados. A través de la gestión de un padrón de corredores habilitados y de campañas de concientización, la entidad busca proteger los intereses de compradores y vendedores en el mercado.
“En el último tiempo detectamos varias inmobiliarias que trabajan fuera del marco de la ley, lo cual genera grandes riesgos para nuestro rubro y la gente en general”, aseguró Laura Vilaseca, integrante del Consejo Directivo de Cocir.
La directiva subrayó que esto significa un alto riesgo a la hora de vender, comprar o alquilar porque se está expuesto a caer en posibles fraudes, estafas o pérdidas económicas. De hecho, hace pocos días, el área de fiscalización de la entidad denunció y publicó en sus redes sociales a inmobiliarias de Funes y Roldán que trabajan fuera del marco de la ley.
Cómo prevenir una posible estafa
“Lo primero que se debería hacer antes de comenzar cualquier tipo de negociación es que la gente chequee en nuestra web (cocir.org.ar) que el intermediario sea un corredor inmobiliario matriculado, que en definitiva es el único que puede ejercer el corretaje inmobiliario”, expresó Vilaseca, y continuó: “Para corroborar que sea un matriculado, tiene que poseer una matrícula habilitada que figura en la página. Si no está publicado, estás en presencia de un ilegal”, remarcó.
En el sitio web cocir.org.ar es posible además denunciar irregularidades, problemas que se presenten en el desarrollo de una operación o eventuales ilegalidades ante el Departamento de Fiscalización.
Las redes atrapan interesados
Es habitual ver en las redes (Instagram, TikTok) vídeos de agentes inmobiliarios que dicen: “Si querés comprar o vender tu inmueble, contactame, soy agente inmobiliario”. Según Vilaseca, esa ya es una alerta a tener en cuenta. “El agente puede ser un colaborador de un corredor inmobiliario matriculado, pero no puede ejercer el corretaje inmobiliario, no puede tasar, no puede negociar, no puede estar presente en escrituras ni cerrar negocios”, enfatizó.
Para ayudar a diferenciar ilegales de profesionales, COCIR está por lanzar un sello que distinguirá a los corredores inmobiliarios matriculados, quienes son los únicos profesionales habilitados para interceder en las operaciones de compraventa.
CAMPAÑA DEL COCIR
Corredores inmobiliarios lanzan un plan para que el público pueda detectar a
los agentes que actúan en la ilegalidad.
La web de Cocir permite verificar quiénes son corredores inmobiliarios matriculados.