COMUNICACIÓN | Page 178

346 1993 1993 1994 1994 1994 1997 1998 1998 JOHN FISHER “La historiografía de Latinoamérica en Gran Bretaña durante los últimos 25 años”. En José María Sánchez Nistal y otros, eds., Problemas actuales de la historia - Terceras Jornadas de Estudios Históricos, pp. 113-129. Ediciones Universidad de Salamanca. “Relaciones comerciales entre España y la cuenca del Caribe en la época del ‘comercio libre’, 1778-1820”. En Ricardo E. Alegría, ed., Primer Congreso Internacional de Historia Económica y Social de la Cuenca del Caribe, 1763-1898, pp. 209-258. Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, San Juan de Puerto Rico. “Attempted Technological Innovation in the Late Colonial Peruvian Mining Industry, 1776-1824”. En Alan K. Craig y Robert C. West, eds., In Quest of Mineral Wealth: Aboriginal and Colonial Mining and Metallurgy in Spanish America, pp. 329-342. Lousiana State University Press, Baton Rouge. “El Real Seminario de Vergara y la expedición mineralógica al Perú de Thaddeus von Nordenflicht”. En J.M. Pérez de Arenaza Múgica, ed., Presencia vasca en América, pp. 237245. Gobierno Vasco, Vitoria. “Tentativas de modernizar la tecnología minera en el virreinato del Perú: la misión minera de Nordenflicht (1788-1810)”. En Manuel Castillo Martos, ed., Minería y metalurgia: intercambio tecnológico y cultural entre América y Europa durante el período colonial español, pp. 329-348. Muñoz, Moya y Montraveta Editores, Sevilla/Bogotá. The Economic Aspects of Spanish Imperialism in America, 1492-1810. Liverpool University Press, Liverpool. “Adam Smith y la economía marítima del mundo hispano 1776-c. 1820”. En José A. Armillas Vicente, ed., Actas del VII Congreso Internacional de Historia de América, pp. 14451450. Gobierno de Aragón, Zaragoza. “Commerce and Imperial Decline: Spanish Trade with Spanish America, 1797-1820”. JLAS 30: pp. 459-479. Publicada también en Enriqueta Vila Vilar y Allan J. Kuethe, eds., Relaciones de poder y comercio colonial, pp. 173-193. “El comercio y el ocaso imperial: El comercio español con Hispa- ARCHIVOS Y BIBLIOGRAFÍA 347 noamérica, 1797-1820”. Escuela de Estudios HispanoAmericanos, Sevilla (1999, versión corregida). 1998 “Local Power and National Power in Late Colonial/Early Republican Perú”. En H. J. König y M. Wiesebron, eds., Nation Building in Nineteenth Century Latin America, pp. 189200. CNWS Publications, Leiden. FISHER, John R., Allan J. KUETHE y Anthony McFARLANE 1990 Reform and Insurrection in Bourbon New Granada and Perú. Louisiana State University Press, Baton Rouge. FLORES GALINDO, Alberto 1984 Aristocracia y plebe: Lima 1760-1830. Mosca Azul, Lima. 1988 Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes. Horizonte, Lima. 1990 La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima 17601830. Horizonte, Lima. GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio 1976 Cádiz y el Atlántico (1717-1778), 2 vols. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla. GARCÍA BERNAL, María Cristina 1997 “Política indigenista del reformismo de Carlos III y Carlos IV”. Temas Americanists 13: pp. 8-16. GARCÍA VERA, José Antonio 1989 Los comerciantes trujillanos (1780-1840). Artex Editores, Lima. GARNER, Richard L. 1980 “Silver Production and Entrepreneurship in Eighteenth Century Mexico” .Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 17: pp. 157-185. GATES, Eunice Joiner 1928 “Don José Antonio de Areche: His Own Defense”. HAHR 8: pp. 14-42. GLAVE, Luis Miguel y María Isabel REMY 1983 Estructura agraria y vida rural en una región andina: Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”, Cuzco.