COCINAS REGIONALES
Conclusión
La experiencia de conocer, reconocer, concientizar y saber, crea identidad y carácter de propiedad de todo aquello que se posee en conocimientos y practica. La herencia ancestral de cada ser humano según sus raíces y antepasados son la base para la vida de generaciones que reconociéndose en lo histórico y como parte de un todo consigue respuestas para sustentar su presente. Lo complejo del ambiente permite a cada ser vivo desarrollarse y para ello es necesario tomar en cuenta desde lo natural pasando por lo social y finalmente lo cultural.
La gastronomía regional venezolana es amplia y sin duda muestra representativa de la localidad donde se realiza. A través de la alimentación de los pueblos se puede conocer su historia, modos de vidas, sistema de alimentación y producción, cultura y sociedad. Con la realización de este trabajo los conocimientos adquiridos de los pobladores de la Sierra de Falcón permite identificar el haber y saber de los campesinos quienes conocen a profundidad su territorio y como desenvolverse en él. Las propiedades de los alimentos en su mayoría cultivados en la zona son el sustento de las familias que habitan la región.
Finalmente es importante señalar que la preocupación por el abandono de las tierras productivas específicamente en la zona de la sierra de Falcón en las últimas décadas no es diferente al del resto del país. Los campesinos han dejado sus tierras y los conocimientos de los mayores se ha ido perdiendo ocasionando así baja producción agrícolas que en otrora fuera la base de la economía rural.
Bibliografía
• Castillo, Ocarina y Gonzales, Ernesto. La Gastronomía: Una Mirada Transversal Y Un Conocimiento Transdisciplinario.
• Cazorla G. Simón.( 2007). Mi Receta Decimal. En 100 Decimas de Tradición Falconiana. Valencia. Ediciones El Cayapo.
• Lugo. Juan Ramón.( 2006) A Propósito de Doscientos Años de Olvido. Caracas. Fondo Editorial IPASME
• Montero. Ana María.( 2010)“ LA RAIZ PREHISPÁNICA DE LA CULINARIA EN LA REGIÓN CORIANA”. Universidad Francisco de Miranda
• Cartay. Rafael.( 2005) Diccionario de Cocina Venezolana. Alfadil Ediciones,
• Wikipedia( 2015): Xanthosomasagittifolium. http:// toptropicals. com / catalog / uid / xanthosoma _ sagittifolium. htm
• Wikipedia( 2015): Amaranthus retroflexus( Bledo, Pira, Hierba Caracas), https:// es. wikipedia. org / wiki / Amaranthus _ retroflexus
• La Urupagua: http:// pochogarces. blogspot. com / 2012 / 10 / entonces-la-cocina-regional-y-la. html http:// www. infojardin. com / foro / showthread. php? t = 243430 & page = 4
• Haitones: http:// ecotepu. blogspot. com / 2010 / 09 / espeleologia. html
83