Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 54

ACTUALIDAD a Competitividad y Desarrollo México 2020 GESTIÓN Y DESARROLLO El primer paso Chiapas y Quetzal: Dos Puertos para el Crecimiento de la Región L Con una visión estratégica, los 10 países del Programa trabajan para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo de Mesoamérica, región que cuenta con una población de 230 millones de habitantes y 3.65 millones de km2 de extensión territorial, y en la cual se comparte historia, cultura, realidades y una estratégica ubicación geográfica. a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno mexicano participa activamente en la GESTIÓN Y DESARROLLO México 2016 consolidación del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, programa que potencia la complementariedad y la cooperación entre Belize, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Su propósito es ampliar y mejorar las capacidades de cada país y de hacer efectiva la instrumentación de proyectos que redunden en beneficios concretos en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social. En ese sentido, dicha participación activa de la SCT se dio con el encuentro entre el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, y la directora general del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Puerto Chiapas está en proceso de expansión, con una inversión inicial estimada en más de 5 mil 400 millones de pesos. 52 Durante este importante encuentro, se recordó el potencial que brinda Puerto Chiapas como nodo logístico para el intercambio comercial desde y hacia Centroamérica, así como con otros mercados internacionales. Por estas razones, Puerto Chiapas significa un lugar estratégico para el impulso del proyecto de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) con Guatemala y, posteriormente, con otros países mesoamericanos. El acercamiento entre los puertos de México y Guatemala es parte de la estrategia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ejecutada por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con AMEXCID. Este primer paso busca atraer recursos para comenzar a fortalecer la unidad de los países participantes, a través del impulso al transporte marítimo de corta distancia, y ayudar a reducir las desigualdades económicas y sociales que han prevalecido históricamente en la región Sur-Sureste. Acuerdos Entre los acuerdos alcanzados en la reunión celebrada está la revisión conjunta de las bases de colaboración y la implementación de estrategias de promoción. También la firma del hermanamiento entre ambos puertos para inicio de operaciones de una nueva ruta, Puerto Chiapas-Puerto Quetzal, que se estima sea lo más pronto posible, con frecuencia semanal. El potencial de la ruta de TMCD impulsará el desarrollo de nuevos negocios a partir de la vocación del puerto, así como el incremento de manera significativa en el intercambio de mercancías, el cual aumentará la demanda de los servicios portuarios y dará mayor apertura comercial entre ambos países. Dicha ruta forma parte del anhelo de impulsar a la marina mercante nacional, de acuerdo con el Programa Nacional de Puertos y Marina Mercante (AMEXCID), Alejandra Icela Martínez Rodríguez, quienes recibieron a una delegación guatemalteca, encabezada por el Embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro, acompañado de las autoridades de Puerto Quetzal. Este encuentro es la primera fase del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, la cual contempla una nueva ruta marítima comercial entre Puerto Chiapas y Puerto Quetzal. Esto se dio a conocer luego de la reunión mencionada, en donde se establecieron acuerdos para la promoción estratégica del intercambio comercial marítimo entre los dos puertos. Chiapas y Quetzal: Dos Puertos para el Crecimiento de la Región El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica es liderado por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, con AMEXCID. 2019-2024 y de coadyuvar en la integración de los diferentes modos de transporte, en beneficio de la logística del país. México 2016 Gracias a la voluntad política de ambos países para el desarrollo del Sur-Sureste y, en específico de las comunidades costeras, se promoverá la inversión en estas zonas permitiendo el acceso a empleos más estables y mejor remunerados, de manera que las personas permanezcan en sus lugares de origen y no tengan necesidad de emigrar. Además de la prospectiva a corto plazo de realizar una nueva carretera marítima entre los puertos de Chiapas-Manzanillo o Chiapas-Lázaro Cárdenas, se busca a largo plazo abonar la integración de los diez países mesoamericanos. Será importante, como se mencionó durante la reunión, mantener los diálogos y la comunicación entre las naciones para verificar los avances y dificultades del proceso. Finalmente, se mencionó la necesidad de hacer un cambio de organización territorial en los puertos: que estén integrados en desarrollos regionales costeros, asignando funciones prioritarias de acuerdo con su ubicación estratégica con respecto a los flujos de comercio internacional, sus características físicas, así como la necesidad de participar en la distribución nacional. El Dorado En el marco de las acciones base para el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, está la construcción de la terminal marítima “El Dorado”, que impulsará el comercio entre México y los demás países latinoamericanos. La terminal es parte de las inversiones que tiene contemplada Caxxor Group en territorio nacional, con la que busca crear una ruta marítima agrícola. Lo anterior refuerza la necesidad de consolidar un vínculo comercial seguro con Centroamérica, aunque en una segunda etapa se planea extender a Ecuador y, después, a Tierra de Fuego, en Chile. Se prevé que este nuevo proyecto impulsado por la iniciativa privada, así como por los Gobiernos Federal y Estatal, sustituye al anterior, Zona Económica Especial (ZEE), que nunca se concretó. Chiapas y Quetzal: Dos Puertos para el Crecimiento de la Región 53