ACTUALIDAD
a
Competitividad y Desarrollo México 2020
GESTIÓN Y DESARROLLO
México 2016
Vivienda
En el caso de vivienda, el PNR promueve la recons-
trucción parcial y total, así como la reubicación de
vivienda de alrededor de 37 mil proyectos, para lo cual
se utilizarán procedimientos y materiales adecuados,
respetando las características de construcción de cada
región y localidad. La instancia ejecuta es la Comisión
Nacional de Vivienda (CONAVI).
El Programa de Reconstrucción aplicará estos recur-
sos mediante apoyos directos a las personas. Estos
se otorgarán por única vez, sin costo alguno para los
beneficiarios y se entregarán, siempre que esto sea
posible, a través de la Tarjeta del Bienestar.
Todos los casos contarán con un proceso de acompa-
ñamiento o Asistencia Técnica calificada, registrada
ante la CONAVI, que dará asesoría sobre el diseño de
la vivienda, elaboración de presupuesto, compra de
materiales, sistemas constructivos, así como asesoría
en aspectos legales y acompañamiento en la gestión
de trámites.
Educación
Será la Secretaría de Educación Pública, a través
del Instituto Nacional de la Infraestructura Física
Educativa (INIFED), la instancia ejecutora de proyectos
La reconstrucción tiene prioridad hacia las
personas y comunidades afectadas en zonas
de mayor grado de población indígena y alta
marginación, así como mayores índices de
violencia; también las localidades en las que
se presentaron la mayor concentración y
gravedad de daños materiales.
de reparación, acondicionamiento, reconstrucción,
equipamiento y evaluación de seguridad y ocupación
de la infraestructura Física Educativa.
Los recursos para los 5 mil planteles educativos
beneficiados, serán ejecutados directamente por el
INIFED en colaboración con gobiernos municipales,
estatales y la Ciudad de México. Se trabajará con los
Comités escolares para promover la participación de
la comunidad educativa.
Cultura
Se ejecutarán 2 mil proyectos de restauración,
rehabilitación, mantenimiento y capacitación a artesanas
y artesanos locales para la prevención y la conservación de
bienes culturales, históricos, arquitectónicos y artísticos
que dan identidad y son parte de las comunidades
afectadas por los sismos, así como capacitación en
técnicas tradicionales de construcción.
La Secretaría de Cultura, instancia encargada, tendrá
especial cuidado en la intervención de edificios
catalogados y se procurará la conservación y
mantenimiento de la arquitectura popular y vernácula
de templos, capillas, casas de cultura, museos,
vivienda histórica y otros inmuebles. Se priorizará la
atención en función del valor arqueológico, artístico
y/o histórico, grado de deterioro y riesgo de pérdida.
Salud
Los 132 inmuebles de la infraestructura de salud están
en proceso de reparación, acondicionamiento, recons-
trucción, equipamiento y evaluación de seguridad y
ocupación, y está a cargo de la Secretaría de Salud y
el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Crédito: iris.paho.org
46
Acciones para Recuperar la Esperanza
Para el Gobierno Federal es clave una verdad: la
reconstrucción sólo será posible si se trabaja de la
mano con la comunidad; por ello, el PNR promueve
la transparencia y rendición de cuentas para que la
ciudadanía pueda verificar que los recursos disponi-
bles sean utilizados de forma adecuada y que todo el
proceso sea en un entorno de corresponsabilidad y
con la confianza de todos los participantes.
Listos para el 2020
Para el año en curso, la Comisión Intersecretarial
de Reconstrucción aprobó el Programa General de
Trabajo para la primera mitad del 2020, que entre sus
objetivos destaca la necesidad de disminuir el tiempo
de realización de las acciones, sin detrimento de los
principios del Programa Nacional de Reconstrucción
(PNR).
De acuerdo con el comunicado oficial de la SEDATU,
el programa de trabajo también prevé fortalecer la
coordinación interinstitucional con otras dependen-
cias y organismos, en particular con la Coordinación
General de Programas de Desarrollo (CGPD); conso-
lidar el seguimiento y verificación de las acciones,
ampliar la transparencia proactiva y la participación
comunitaria, mantener adecuada coordinación y
colaboración con gobiernos estatales y municipales;
así como solucionar problemas de orden administra-
tivo, jurídico o financiero que obstaculizan o pueden
obstaculizar el PNR.
De esta manera, se está cumpliendo con la consigna de
las autoridades federales y la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, con la cual han nombrado
toda la estrategia descrita: con esfuerzos mancomu-
nados, criterios de equidad, igualdad y respeto a lo
ancestral, además de conciencia social, el Gobierno
de México está “Reconstruyendo Esperanza”.
Acciones para Recuperar la Esperanza
47