Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 38

ENTREVISTA Competitividad y Desarrollo México 2020 Sobre este rubro de obras carreteras en Durango la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción trabaja en las negociaciones por obtener la voluntad po- lítica del Gobierno Federal para que las obras que ejerce la dependencia sean ejecutadas por empresas locales. Esperamos que la situación pueda trascender, porque todas las obras que realiza SCT se deciden en la Ciudad de México, lo cual significa que allá, a nivel central, se dan las obras a cualquier empresa que cumplan los requisitos que marca las convocatorias públicas que están regidas por la Ley de Obra Pública. Allá cuentan con un sistema de calificación de puntos y porcentajes que hace que la empresa que tenga mayor infraestruc- tura, más recursos, más experiencia en obras similares, tenga preferencia en la asignación de estas obras. El Gobierno Federal busca que las empresas sean cien por ciento solventes para llevar a cabo estas obras. Sin embargo, la CMIC insistirá para que se considere más a las empresas locales que a las foráneas, siempre con la garantía de que las empresas aquí instaladas tienen costos más accesibles y las de fuera, por obvias razones, por traslados sobre todo, presentan presu- puestos más altos. Al respecto ¿existe voluntad política para avanzar hacia esos cambios? Es importante la voluntad política y el apoyo de las de- pendencias, para que como lo prometió el presidente de la República, se regionalicen las obras y se provoque la activación económica en mano de obra y las cadenas productivas que se enlazan se pongan a trabajar. Con todo, sí se ha avanzado en esta idea de regionali- zación. Hoy el 50% de las obras se asignan a empresas locales y el resto a empresas foráneas. Años pasados se tenían porcentajes increíbles de hasta el 80% para las de fuera. Sí se ha venido reduciendo esa diferencia. 36 Sí hay Voluntad Política para la Construcción El año pasado sí fue aproximadamente mitad y mitad, y en 2020 la tendencia es similar. No obstante, la CMIC no cejará en su intento de in- crementar los porcentajes para las locales. Lo ideal sería el cien por ciento, porque además se cuenta con la capacidad instalada necesaria y la experiencia para desarrollar grandes obras. Precisamente, desde que llegué a la Cámara, he tenido como prioridad, lograr que todas las obras federales se ejecuten por empresas duranguenses. De hecho, siempre tengo presente la declaración for- mulada por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, de bajar las obras a las entidades. Que efec- tivamente exista voluntad para consolidar el objetivo. Finalmente ¿Cuáles son las expectativas para 2020? Genera una expectativa favorable en relación al año pasado, por el anuncio del crédito de los mil 800 mi- llones. Como se mencionó, se trata de una solución que puede ayudar durante los próximos 12 o 18 meses. Con todo, es necesario que ese crédito sea revolvente, es decir, que se busquen esquemas donde las obras que se ejecuten con ese recurso, tengan apoyo del Gobierno Federal y se pueda hacer, ya sea mezcla de recursos o que esas mismas obras puedan ser renta- bles para la Federación, enmarcarlas en programas de este gobierno, y que permita que el gasto retorne vía inversión federal y se pueda generar una dinámica con mayor alcance; quisiéramos que de esa manera se aproveche este recurso.