ENTREVISTA
e
Competitividad y Desarrollo México 2020
GESTIÓN Y DESARROLLO
México 2016
Sí hay Voluntad Política
para la Construcción
E
l Ing. Miguel Ángel Reveles Pérez es el actual
presidente de la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC) para la
delegación de Durango. Se trata de un desta-
cado empresario dedicado específicamente al sector
de la Construcción por más de 30 años; también fue
miembro de la Asociación de la Maquinaria Pesada y
ejerció como director de Obras Públicas Municipales
durante el trienio del actual Gobernador del estado,
José Rosas Aispuro.
En el marco de un nuevo año, con sus retos y sus
expectativas, es de gran importancia conocer la
perspectiva del Ing. Reveles Pérez frente al sector,
dada su postura como candidato y ahora presidente
reelecto para la Cámara. Sus cometarios y opiniones
sobre el sector construcción, compartidas con El Sol
de Durango, marcan un derrotero para la dinámica de
inversión y desarrollo de distintos proyectos para la
región. Estas son sus declaraciones:
¿Cómo comienza el sector Construcción este 2020?
Tras un año 2019 realmente dramático para la indus-
tria de la construcción en Durango, existe la posibilidad
de que el préstamo autorizado al Gobierno del Estado
de mil 800 millones de pesos constituya una luz; sin
embargo, es necesaria la optimización de ese recurso
o de lo contrario no dará para más de 12 a 18 meses
de reactivación en el estado.
Desde luego, en el organismo no nos quedamos con
los brazos cruzados ante la circunstancia, y en con-
junto con la administración estatal conformamos un
catálogo de proyectos, presentados a la Secretaría
de Hacienda con el objeto de generar la llegada de
recursos extraordinarios para Durango.
¿Qué objetivo plantea para este nuevo periodo de
la CMIC?
Como objetivo principal para este nuevo periodo
tenemos el superar lo alcanzado en los dos años
anteriores. Durante el periodo inicial se alcanzaron
mejoras importantes en la Cámara, por ejemplo, la
instalación y operación del Instituto Tecnológico de la
Construcción (ITC), con la impartición de maestrías para
el sector, en las especialidades de Administración de Obra
Pública y Administración de Obra en General, así como
Administración de Proyectos. Actualmente se imparte una
maestría más de Vías Terrestres y en breve, se realizará la
de Valuación Inmobiliaria Industrial y Comercial.
La demanda del ITC, ha llevado a la necesidad de cons-
truir dos aulas adicionales a las que ya había. También
se destaca el fortalecimiento de todo lo relacionado a la
capacitación y el incremento en el padrón de afiliados;
sin duda, es una de las proyecciones fundamentales que
como presidente del organismo hemos considerado.
» Ing. Miguel Ángel Reveles Pérez, titular de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción, delegación de Durango.
Cortesía: @IngRamos5
34
Sí hay Voluntad Política para la Construcción
Adicional, habría que añadir la modernización del
salón El Constructor, que hoy es un espacio más digno
para los miembros de la Cámara.
¿Y qué acción hacia el exterior planea ejecutar?
En ese aspecto es muy importante el asunto de la
obra pública y de la obra privada, donde el sector
ha venido arrastrando una baja en la actividad de la
construcción. En los últimos dos años prácticamente
se cayó en recesión. El motivo principal han sido los
recortes de parte del Gobierno Federal al Estado para
el desarrollo de infraestructura.
Se trata de alrededor de mil 500 millones de pesos
que se venían ejerciendo en el desarrollo de infraes-
tructura en años pasados y que ya desde 2019 ya no
hubo este recurso. A partir de tal situación, el sector se
aproximó al Gobernador del Estado en la búsqueda de
que se solicitara un crédito, que ya ha sido autorizado
por el Congreso.
El objetivo es reactivar la economía en Durango, cuan-
do todos sabemos que el sector de la construcción es
el que más rápido genera empleos y a la vez, activa
más de 50 actividades económicas.
¿Sabe cómo podría el Estado de Durango aprovechar
los recursos del crédito solicitado?
El Gobierno del Estado está ya por utilizar el crédito en
cuestión, el cual se planteó inicialmente por mil 500 mi-
llones, y a la postre fue autorizado por mil 800 millones
de pesos. En este momento, la CMIC se encuentra en
espera de que este recurso se ponga en funcionamien-
to. De acuerdo con información de parte de SECOPE,
en los próximos dos o tres meses habrá de comenzar a
licitar las obras de infraestructura que habrán de desa-
rrollarse en todos los municipios del Estado.
¿En qué otras acciones han adelantado el Estado de
Durango, la CMIC y el Gobierno Federal?
Se han realizado reuniones con el Gobierno del Estado
para contribuir a la conformación de más proyectos
que permitan atraer inversiones en materia de
infraestructura. Esto consiste en prepararnos para
hacer propuestas a la Unidad de Inversiones de la
Secretaría de Hacienda, que recibe proyectos para
programar recursos federales y poder bajarlos a través
de las dependencias federales.
En este contexto, la CMIC colabora en el acopio de
un inventario importante de proyectos que permitan
a la administración del Gobernador José Rosas
Aispuro Torres hacer gestión a nivel federal y haya la
posibilidad de atraer más recursos a Durango.
Si se habla de proyectos de infraestructura ¿Hay algu-
na participación de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes en los proyectos mencionados?
La Secretaría de Comunicaciones y Transporte es la
única dependencia federal que actualmente ejerce
recursos en infraestructura de carretera. En este
rubro, durante 2019, se ejerció un presupuesto
del orden de los mil 900 millones de pesos y para
el presente año la cifra se redujo a solamente 900
millones de pesos.
Se trata de una medida que genera preocupación a la
Cámara, y por tanto se ha intensificado la actividad al
interior y de manera coordinada con otras instancias,
para procurar atraer más recursos al Estado en este
renglón carretero.
Sí hay Voluntad Política para la Construcción
35