Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 34

ACTUALIDAD Competitividad y Desarrollo México 2020 Cómo se promueve la calidad y la innovación Todos los aprendizajes, los estándares y experiencias recogidos a lo largo de su vigencia, han definido claramente los objetivos del Premio Nacional de Calidad: • Fomentar la cultura de la excelencia en México • Evaluar el desempeño de las organizaciones a través de un proceso objetivo, confiable y transparente realizado por expertos en competitividad organizacional • Generar aprendizajes en las organizaciones que impulsan el conocimiento, aceleran el cambio y garantizan la mejora e innovación de la gestión • Obtener un diagnóstico integral de las capacidades del negocio, para competir en un entorno que cada vez plantea mayores retos • Conocer el nivel de madurez de las organizaciones Para lograr estos objetivos, la Oficina del Premio Nacional de Calidad pone al alcance de la comunidad empresarial instrumentos de aprendizaje, como el Modelo Nacional para la Competitividad y el PNC mismo, que provocan una reflexión estratégica para fomentar el desarrollo de capacidades y ventajas competitivas difíciles de imitar. Este trabajo de la Oficina del Premio Nacional de Calidad se realiza gracias a la colaboración voluntaria agencias de automóviles, centros comerciales y cadenas de autoservicios más importantes de México, también hace presencia en gran parte de los hogares del país, al ser una marca líder en soluciones para aluminio arquitectónico, vidrio templado y otros complementos. En México, las MiPyMEs generan 7 de cada 10 empleos y más de la mitad de los ingresos por suministro de bienes y servicios. Por eso, y mucho más, se debe valorar la importancia y el potencial que tienen las MiPyMEs y contribuir a su fortalecimiento. de líderes empresariales y gubernamentales, agentes de cambio, evaluadores, investigadores y especialistas; brindando herramientas directivas para guiar la definición estratégica y el rumbo de las empresas en un ambiente dinámico e impredecible, congruentes a las condiciones del entorno global, dinámico e impredecible. En los casos de las organizaciones reconocidas en este 2020, sus responsables y representantes participaron en un proceso de evaluación de alto rendimiento a través de un modelo integral de gestión que conlleva a la evaluación de toda la empresa, misma que realizó el Grupo Evaluador, conformado por más de 150 especialistas a nivel nacional que colaboran de forma honoraria con su conocimiento, experiencia y ética. Líderes en herrajes para aluminio y vidrio La construcción, motor de la economía del país: Para garantizar el desarrollo integral y sostenible de economía del país, se han llevado a cabo estrategias vinculada a la construcción de viviendas dignas y el crecimiento urbano nacional. La importancia del sector de la construcción, se centra en la conjunción con otros sectores e industrias, ya que dichos proyectos son los que involucran mayor inversión pública y privada, lo que se traduce en una articulación con proveedores y distribuidores. En este proceso, se destacan compañías nacionales como Herralum, que cuenta con presencia a nivel nacional y Centroamérica con más de 900 distribuidores. Adicional a ello, participa en proyectos de gran magnitud como: 32 El constante compromiso por ofrecer productos y servicios de la más alta calidad permite cumplir con la satisfacción de las necesidades de los clientes, proveedores y accionistas. Representando las mejores marcas de la industria a nivel mundial, con más de 20 tiendas exclusivas de marca. La compañía tiene un gran equipo técnico y humano que trabaja día a día para dar lo mejor, Herralum es una empresa sólida y completa al brindar productos innovadores en el mercado. La clave del éxito se refleja en los más de 500 colaboradores, proveedores y accionistas, la combinación de tres elementos que logra resultados excepcionales. Por tu confianza y preferencia... gracias!