Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 32

ACTUALIDAD a Competitividad y Desarrollo México 2020 GESTIÓN Y DESARROLLO Los Referentes de la Calidad e Innovación 2020 El Premio Nacional de Calidad (PNC) busca promover y desarrollar la ca- lidad de las empresas industriales, comerciales y de servicios en México, para fomentar su modernización y fortalecer su competitividad. GESTIÓN Y DESARROLLO México 2016 E n la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía se celebró la XXIX Ceremonia de entrega del Premio Nacional de Calidad, programa estratégico del Instituto Nacional del Emprendedor -INADEM-, perteneciente a la Cartera de Economía, y que representa la más importante distinción organizacional en México. Y es que, al considerar parte del contexto empresarial del país, cobra aún más importancia la pertinencia de esta distinción: las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) concentran el 98.8 % de las unidades económicas registradas; sin embargo, de ellas, solo 15 % aplican a los programas de mejora continua disponibles. Esto, de acuerdo a los datos compartidos por la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaria de Economía, Ana Bárbara Mungaray, durante la apertura del evento. Así mismo, la funcionaria llamó a las Mipymes para capacitarse e innovar: “No es una tarea fácil porque Añadió que el Premio deberá transformarse hacia un nuevo enfoque, una nueva forma de evaluar a las organizaciones y, lo más importante, una redefinición orientada a fortalecer la contribución a la calidad e innovación de las organizaciones mexicanas. Un recorrido en busca de la calidad solo un 15 % de estas empresas experimentan algún tipo de capacitación, en casi tres cuartas partes no se capacitan”. Y, además: “No se imparten procesos de mejora continua y esto se debe a que las empresas no se identifican como que no necesitan esos conocimientos”. Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Sergio Silva Castañeda, aseguró que la Secretaría de Economía considera que, a través de la innovación, el impulso a la competitividad, la inclusión, la diversificación y el apoyo a la sustentabilidad, se logrará construir una economía mexicana que permita resolver los problemas sociales del país. “Calidad, innovación y creatividad son las herramientas que nos van a llevar a tener una economía más dinámica, donde las micro y pequeñas empresas, las que crean la mayor parte de los empleos en México, van a tener un lugar protagónico. Lo que queremos son micro y pequeñas empresas que sean capaces de competir de manera global”, añadió. Con tales propósitos y perspectivas, vale la pena recordar que el interés de las administraciones públicas por el crecimiento y respaldo de las industrias mexicanas ha sido permanente, lo que se demuestra en cómo se ha consolidado el Premio Nacional de Calidad a lo largo de más de 30 años, aproximadamente. De entre muchas iniciativas, en 1986 la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (actual Secretaría de Economía), a través de la Dirección General de Normas, logró impulsar y establecer la creación del Premio Nacional de Calidad con el objeto de reconocer a empresas cuyos productos cumplieran con las normas oficiales mexicanas (NOM). A fines de 1988, tomando como base el Premio Deming de Japón, el Malcolm Baldrige National Quality Award de Estados Unidos y la realidad mexicana, un grupo de más de veinte empresarios presentó una propuesta para la creación del Nuevo Premio Nacional de Calidad al Titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. El Gobierno de México promueve y garantiza la continua evaluación al nivel de desempeño de las empresas e instituciones, además de ayudar a definir los retos prioritarios e impulsar el crecimiento, competitividad y la sustentabilidad de las mismas. Crédito: www.gob.mx 30 Los Referentes de la Calidad e Innovación 2020 México 2016 Y en su momento, la presidenta del Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad Total, Clara Corona de Lau, expuso que se pretende constantemente desarrollar las estrategias, herramientas y los modelos que permitan impulsar el desarrollo de organismos sobresalientes que se esmeren por destacar y generar más valor para sus clientes, colaboradores y a la sociedad. Como respuesta a esta petición, el presidente de la República decreta el 29 de noviembre de 1989, la creación del nuevo Premio Nacional de Calidad con la visión de que esta herramienta rigiera las acciones de mejora continua de los sistemas de calidad total de las organizaciones. De esta forma, el Premio Nacional de Calidad sería el tercero de su tipo a nivel internacional, pero el primero en incluir el criterio de Responsabilidad Social con el objeto de promover el compromiso de los empresarios con el desarrollo sustentable, el bienestar de su comunidad y la atención a prioridades de la sociedad. Hasta el año 2006, los esfuerzos de la iniciativa privada y del Gobierno Federal en favor de este programa se conjuntaron en el Fideicomiso del Premio Nacional de Calidad; sin embargo, con el fin de impulsar la competitividad de las organizaciones, en octubre de ese año se crea el Instituto para el Fomento a la Calidad Total (IFC), Oficina del Premio Nacional de Calidad. Este organismo hoy en día capitaliza la experiencia, el capital intelectual, humano, y las relaciones, así como los principios de objetividad y transparencia del Premio Nacional de Calidad. Desde su creación, el Instituto formó parte de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía colaborando estrechamente en sus estrategias y con el Premio Nacional de Calidad como un programa estratégico para la competitividad nacional. Entre el 2013 y el 2018, el Premio Nacional de Calidad se adhirió a los Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM) con el objeto de fortalecer a las empresas mexicanas; con ello el PNC se convierte en un programa estratégico del INADEM. Los Referentes de la Calidad e Innovación 2020 31