INFORME ESPECIAL
i
Competitividad y Desarrollo México 2020
GESTIÓN Y DESARROLLO
México 2016
Canadá en todas las entidades
correspondientes encargadas de
la revisión y aprobación. Diversos
diálogos, entre ellos con los
miembros de todas las expresiones
y organizaciones del Senado de la
República, dieron como resultado
la aprobación del acuerdo y de las
propuestas presentadas por parte
del país.
» Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
los sindicatos y los trabajadores,
y sin duda un verdadero reto para
los proveedores mundiales de la
industria automotriz, de acuerdo
a lo reseñado en distintos análisis
de The Wall Street Journal.
En lo que respecta a los Estados
Unidos, se garantizó en el nuevo
acuerdo que entre el 40% y 45%
del auto debe ser fabricado por
trabajadores que ganen al menos
US$16 por hora. Con esto se busca
evitar la deslocalización de fábricas
a zonas de bajo coste en México.
3. Revisión periódica
la Organización Internacional del
Trabajo, a hacerlas cumplir y a
no derogarlas de su legislación.
También se acordó mantener los
tipos de cambio determinados
por el mercado, no incurrir en
manipulación cambiaria y combatir
la corrupción.
La perspectiva interna
Desde que asumió su gobierno,
el presidente Andrés Manuel
López Obrador puso gran
interés y empeño en direccionar
los términos y condiciones del
Tratado México-Estados Unidos-
En la opinión del presidente
m ex i c a n o, e l T- M E C e s u n
completo acuerdo comercial de
grandes dimensiones que atraerá
inversiones a la región e impulsará
la cooperación para el desarrollo
para enfrentar mejor el fenómeno
migratorio: “Si hay inversión hay
crecimiento; si hay crecimiento,
hay bienestar; si hay bienestar, hay
paz y hay tranquilidad”, aseveró en
comunicado oficial.
De igual modo, para el mandatario
es de destacar que el acuerdo
ta m b i é n b u s ca m e j o ra r l a s
condiciones laborales de los
trabajadores. Prevé, además,
mecanismos para resolver asuntos
con equidad y en condiciones de
respeto hacia la legislación de
cada país. Por ello, López Obrador
reconoció la disposición y decencia
El Tratado México-Estados Unidos-
Canadá tendrá una duración de 16
años, pero será sometido a revisión
cada seis. Dicha revisión periódica
no acarreará la amenaza de
expiración automática del tratado
—como propuso originalmente
EE.UU.— y permitirá la renovación
del pacto por otro periodo de 16
años.
Además, en el apartado de derechos
laborales del nuevo acuerdo se
incluye un anexo en el que las
partes se comprometen a adoptar
normas y prácticas laborales
conformes a lo establecido por
26
» Robert Lighthizer, embajador y representante comercial del gobierno de Estados Unidos.
T-MEC: Renovación de Compromisos para el Desarrollo
de los homólogos de EE.UU. y
Canadá, así como a los delegados
para la negociación, durante la
firma de protocolo modificatorio
al T-MEC, en el Palacio Nacional:
“Estoy obligado a reconocer el
trato respetuoso que recibimos
del presidente Donald Trump;
él intervino cuando estaban
agotadas ya las posibilidades
de entendimiento en la mesa”,
aseguró en comunicado oficial, y
añadió respecto a Canadá, luego de
reconocer a la viceprimera ministra
Chrystia Freeland: “agradecer al
primer ministro Trudeau porque
siempre ha mantenido una
relación cordial, de cooperación,
respetuosa. Hemos actuado
de manera conjunta, amistosa
y cooperando para sacar este
acuerdo”.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo
Federal destacó que no se tomaron
acuerdos sin consulta, y que las
y los integrantes del Senado
mexicano se desempeñaron de
manera responsable y patriota,
por encima de intereses de grupo.
Un camino al desarrollo por la riqueza de nuestro capital
humano, el talento de nuestros
empresarios, un vibrante mercado
interno y el papel de la innovación,
todo esto con la protección de
salarios más altos”.
Sumando todas las opiniones
y proyecciones, los sectores
y p ro ta g o n i s ta s d e l T- M EC
concuerdan en que se trata de un
instrumento de progreso que abre
el camino para un cambio profundo
en el desarrollo económico de
México. Al respecto, vale la pena
citar la opinión de Roberto Velasco
Álvarez: “Nuestra economía
tiene la madurez necesaria para
transitar hacia un esquema en el
que nuestra ventaja comparativa
no sean los salarios bajos. El
T-MEC representa la apuesta El panorama no puede ser mejor:
la colaboración y el fortalecimiento
de los profundos vínculos entre
México, Estados Unidos y Canadá,
son las consecuencias de la
aplicación de este acuerdo, y es
reflejo de, como asegura Velasco
Álvarez: “una democracia cuya
política exterior logra acuerdos
a nivel global. La diferencia es
clara: tenemos la mira puesta en
el desarrollo económico, pero
también en una distribución más
igualitaria de los beneficios que
genera el T-MEC en México”.
También reconoció el respaldo del
sector empresarial mexicano, así
como de los dirigentes del sector
obrero.
“El acuerdo logrará la unidad del continente americano,
de la América que vio nacer a Abraham Lincoln y de la
América que vio nacer a Benito Juárez”: presidente
López Obrador.
T-MEC: Renovación de Compromisos para el Desarrollo
27