Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 26

INFORME ESPECIAL i Competitividad y Desarrollo México 2020 GESTIÓN Y DESARROLLO T-MEC puede significar el siguiente paso histórico para aprovechar la geografía mexicana compartida en un esquema institucional común. El nuevo acuerdo es también importante para otros socios comerciales fuera de Norteamérica: “el mercado norteamericano representa alrededor del 28% del PIB mundial y es sumamente atractivo para el resto del mundo. Aquellos socios comerciales fuera de América del Norte que quieran acceder a este mercado encontrarán que la mejor opción es invertir en México para vender desde aquí”, explica Roberto Velasco Álvarez. Eso significa que la ratificación del T-MEC no beneficia solo a tres países, sino que representa un alance global. De acuerdo a informaciones oficiales de funcionarios canadienses compartidas con la agencia Reuters, el acuerdo preservará un mecanismo de solución de controversias comerciales que Canadá luchó por mantener para proteger su industria maderera y Además de lo anterior se condiciona que, para exportar un automóvil sin aranceles, el 75% del mismo tiene que ser producido en uno de los tres países. Esta diferencia con el Tratado pasado (se exigía un 62,5% del producto) es una victoria para El Tratado México-Estados Unidos-Canadá servirá para sustituir al viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un éxito que representa el camino para un cambio profundo en el desarrollo económico del país. 24 T-MEC: Renovación de Compromisos para el Desarrollo Una proyección interesante expuesta por Velasco Álvarez, va más allá de la estabilidad económica que augura el T-MEC, y toca implicaciones sociales tanto en el ámbito laboral como en lo ambiental. Las regulaciones medioambientales que fueron pactadas en el Acuerdo, pensadas de forma regional, van de la mano con regulaciones laborales compartidas y un nuevo instrumento de solución de controversias. Entre otros impactos considerados, está el Banco de Desarrollo de América del Norte, que se fortalece para ofrecer más fondos de inversión en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. En lo geopolítico, el El primer gran impacto de la firma de este Tratado es que sus negociaciones y conclusiones contribuyeron a disipar la incertidumbre que pesaba sobre los actores económicos en los tres países, además de brindar más herramientas para enfrentar el actual panorama económico global. Igualmente, el T-MEC representa una negociación que ha puesto de acuerdo a partes opuestas, ya que distintos cuerpos sindicales y líderes empresariales de las tres economías han alcanzado puntos en común. Esto último lo enfatiza y amplía Roberto Velasco Álvarez, especial para el Diario El País: “la aprobación del T-MEC deja constancia de una conclusión que parecía estar en duda: Norteamérica, como región, avanza hacia un esquema de cooperación más estrecho. México, Estados Unidos y Canadá están unidos a través del comercio y la inversión. Basta con mirar los números: de cada cien pesos que México exporta, cuarenta provienen de cadenas de valor estadounidenses y veinticinco de Canadá. En realidad, las exportaciones mexicanas son inherentemente norteamericanas”. 2. Automóviles 1. El mercado lácteo canadiense Además de un cambio de nombre, es fundamental considerar las principales diferencias del T-MEC con el TLCAN, con el fin de profundizar en el eje de la dinámica de su implementación: México 2016 En concreto, se mantiene el llamado Capítulo 19 del anterior TLCAN: cualquiera de los tres integrantes del acuerdo puede solicitar la conformación de paneles binacionales independientes cuando sientan que son víctima de decisiones comerciales desleales por parte de otro miembro del acuerdo. En este aspecto, Canadá y México acordaron un cupo de 2,6 millones de vehículos exportados a Estados Unidos en el caso de que el presidente Donald Trump imponga aranceles de autos globales de un 25% por motivos de seguridad nacional. Esta cuota permitirá el crecimiento significativo en las exportaciones de automóviles libres de aranceles desde Canadá por encima de los niveles actuales de producción de alrededor de 2 millones de unidades. Del TLCAN al T-MEC Lo que implica el T-MEC en la actualidad otros sectores de los aranceles de Estados Unidos. En contrapartida, Canadá acordó brindarles a los productores de lácteos de Estados Unidos acceso a un 3,5% de su mercado doméstico de productos lácteos, de aproximadamente US$16.000 millones al año. T-MEC: Renovación de Compromisos para el Desarrollo 25