Competitividad y Desarrollo 7a Ed | Page 18

CORTOS c Competitividad y Desarrollo México 2020 GESTIÓN Y DESARROLLO México 2016 Inclusión y Compromiso al Progreso Carreteras El gobierno de Jalisco invertirá 2,525 millones de pesos para renovar la red carretera estatal, según lo dio a conocer el gobernador Enrique Alfaro en el marco del Plan Carretero Estatal 2020. En ese sentido, sumando el presupuesto de 2,674 millones de pesos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para la red carretera federal, al término de los primeros dos años de gestión estatal se habrán ejercido 11,440 millones en ese rubro. “Dentro de nueve meses, habremos alcanzado el objetivo de tener en buenas condiciones 70% de la red carretera estatal en tan sólo dos años de gobierno (...) Pasamos de 80% en mal estado, a 70% en buen estado”, comentó Alfaro Ramírez. También detalló que en todo el estado hay 6,617 kilómetros de carreteras públicas de las cuales, 4,421 kilómetros corresponden a la red estatal y 2,196 kilómetros pertenecen a la red federal. De acuerdo con el plan de trabajo, las nuevas vías que serán construidas en Jalisco en un plazo máximo de un año son Colotlán-El Carrizal- Aguascalientes, Autlán-Villa Purificación-Chamela, Talpa de Allende- Llano Grande-Tomatlán, Chiquilistlán-Tapalpa, Huejuquilla-Bolaños y Teocuitatlán-Concepción de Buenos Aires. “La carretera Colotlán-El Cabezal-Aguascalientes es fundamental en particular para la zona norte. Colotlán está en una condición de lejanía (...) Entonces, Colotlán tiene mucha mayor posibilidad de vincularse de manera efectiva para poder desarrollar un proyecto de crecimiento económico con la ciudad de Aguascalientes”, dijo el titular del Ejecutivo estatal. ara Todos Educación P Para el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán “la educación amplía las oportunidades de desarrollo”. Es por ello que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ofrece servicios educativos a connacionales en 250 plazas comunitarias de Estados Unidos; se trata de servicios de alfabetización y asesorías educativas en primaria o secundaria, a personas de 15 años de edad en adelante. A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con libros didácticos denominados módulos, en versión impresa y en línea, se han atendido a 23 mil 169 personas en 34 estados de ese país; 5 mil 710 en alfabetización; 5 mil 909 en primaria; 9 mil 50 en secundaria y a otros 2 mil 500 se les ha brindado una capacitación en diversas materias. 16 Inclusión y Compromiso Social, la Base del Desarrollo El funcionamiento de las plazas comunitarias en el exterior y la atención brindada a las personas, es resultado de la buena voluntad de las organizaciones de mexicanos en Estados Unidos y el respaldo de las instituciones gubernamentales de ambos países. El INEA está presente en 34 de los 50 estados de ese país, y ofrece también sus servicios educativos en diversos centros penitenciarios donde, a través de diversas alianzas, lleva el MEVyT a mexicanos en reclusión. Social, la Base del Desarrollo en Alza ola Continúa Sector Agríc Con base en cifras del Banco de México, el Centro de Información de Mercados Agroalimentarios publicó datos del inicio del 2020 en rela- ción a las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, las cuales ge- neraron tres mil 151 millones de dólares, con un incremento anual de 6.20 por ciento, respecto al mismo periodo de 2019. Así lo anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: en cuan- to a las importaciones agropecuarias y agroindustriales, presentaron un aumento de 2.85 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que ascendió a un monto de dos mil 444 millones de dólares. En lo referente a los bienes agropecuarios (no incluye agroindustria), indicó que para enero del 2020 se presentó un alza en las exportaciones y una disminución en las importaciones, derivando en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera positivo de 624 millones de dólares, cifra mayor en 24.42 por ciento respecto al mismo periodo de 2019. También resaltan las importaciones agroalimentarias, que crecieron poco más del 50 por ciento y las compras se concentraron en cuatro grupos: cereales, 19 por ciento; cárnicos, 17 por ciento; semillas y fru- tos oleaginosos, 10 por ciento, lácteos y demás productos de origen animal, siete por ciento. Este último grupo es el que presenta mayor dinamismo, ya que sus importaciones crecieron 18 por ciento en com- paración con el mismo periodo del año anterior. do Sueños Construyen Durante la visita de supervisión a la carretera Barranca Larga-Ventanilla, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que esta será una carretera fundamental para acercar la costa de la zona central de Oaxaca al resto de la República, a fin de que florez- ca el enorme potencial de la región. Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y del director general del Centro SCT-Oaxaca, José Luis Chida Pardo, el titular de la SCT explicó que la obra se hace conjuntamente con el apoyo del gobierno oaxaqueño; de las empresas constructoras que cumplirán en tiempo, forma y calidad; de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgando oportuna- mente los recursos y resolviendo problemas, y con la participación de los técnicos de la SCT. La carretera es una obra “que injustamente, como tantas otras, dormía el sueño de los justos por muchos años, pero el presidente López Obrador nos ha dado la instrucción de retomar estas obras fundamentales y útiles, en las que se habían invertido muchos millones de pesos que no daban fruto, que no eran productivos, para hacerlos productivos y rescatar del ostracismo y hacer que estos caminos comuniquen”, pronunció. Por su parte, el subsecretario de Infraestructura añadió que la inversión es por alrededor de tres mil 800 millones de pesos, con el compromiso de las empresas constructoras de entregarla en tiempo, forma y con la más alta calidad.