Competitividad y Desarrollo 6a Ed | Page 6

ACTUALIDAD a Competitividad y Desarrollo México 2019 GESTIÓN Y DESARROLLO Todos Hacen Parte en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 A fin de contar con la opinión y la participación de todos los sectores de la sociedad mexicana y aportar en gran medida en la construcción del PND de este Gobierno, la Coordinación Nacional del Programa de Inclusión GESTIÓN Y DESARROLLO Social Prospera hace parte del proceso de consulta sobre el Plan, camino México 2016 importante para el cumplimiento de las metas que en él se establecerán. C omo uno de los prin- cipales instrumentos que debe elaborar y consultar a la pobla- ción el Presidente de la República, es ya el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, siendo este la hoja de ruta de su �obierno. El artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece: “El Estado organizará un sistema de planea- ción democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, di- namismo, competitividad, perma- nencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. (Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 5 de junio de 2013) (…) Los fines del proyecto nacional conte- nidos en esta Constitución determi- narán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática y de- liberativa. Mediante los mecanismos de participación que establezca la ley, 04 Crédito: www.gob.mx México 2016 Fiel al cumplimiento de lo dic- tado, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo sectoriales en Ciudad de México, una el pasado cuatro de marzo; y cinco mesas el 14 de marzo en Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Tabasco, desde estos estados se moderó la participación del resto de las entidades del país, con el objetivo de conocer las inquie- tudes y necesidades de toda la sociedad. Con la participación de la Coordinación Nacional del Programa de Inclusión Social Prospera, se realiza un trabajo en equipo en el diseño del Plan Nacional de Desarrollo, construyendo el camino de México para que derechos fundamentales como la educación, dejen de ser un privilegio de pocos y se convierta en un derecho efectivo de todas y todos los niños y jóvenes. Crédito: Gobierno de México Estos mecanismos de consulta son efectivos para agrupar las opinio- nes y sentires de los mexicanos, sobre todo, aquellos que han padecido el rezago en las diferen- tes esferas. Igualmente se contó con puntos de vista de expertos y académicos de diferentes institu- ciones, así como de funcionarios públicos, a fin de legitimar el ejer- cicio democrático de la consulta. » Mesas de trabajo sectoriales para la cons ulta a la población. recogerá las aspiraciones y deman- das de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal. (Reformado me- diante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014)”. Todos Hacen Parte en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 Teniendo en cuenta lo anterior el Plan Nacional de Desarrollo es el eje rector que regirá el trabajo, las acciones y programas que lle- varán a cabo todos los servidores públicos del Gobierno de la Cuarta Transformación, y que el Presiden- te de la República, Andrés Manuel López Obrador presentará al Con- greso de la Unión. » Clausura del Foro Nacional “Planeando Juntos la Transformación de México” 05 Crédito: www.gob.mx