a
arte y cultura para la nación”. Recalcó Meade Kuribreña.
Características
Crédito: Secretaría de Cultura
» Exposición conjunta acervo del Programa Pago en Especie, de la SHCP.
Según lo mencionó Osvaldo Santín Quiroz, jefe del Servicio de Administración Tributaria( SAT), México cuenta con un programa único en el mundo, por medio del cual los artistas plásticos pueden cumplir con sus obligaciones fiscales.
“ Nos entregan su obra como pago y luego de un proceso de revisión y aprobación por parte de expertos, se decide cuáles obras formarán parte del patrimonio cultural de la nación”, dijo.
finalmente se produjo el paso que hacía falta, que era reconocer el trabajo de los grandes maestros del arte popular.
Con esta medida se busca dar impulso a la labor que llevan a cabo los maestros artesanos, al igual que promover su inserción a la formalidad y difundir el trabajo que le ha dado tanto prestigio a México a nivel mundial.
“ Hoy los artistas podrán tributar y cumplir con sus obligaciones fiscales pagando con su propia obra. Más que la captación de recursos, lo que aportan los artesanos es
Cabe mencionar que según lo indicó la SHCP, las obras que sean presentadas como pago de impuestos deben ser de las mismas características de aquellas que el autor hubiese utilizado para presentar en concursos nacionales o internacionales, y cuya temática esté vinculada al país, su historia, arte y talento de los artistas. Todo ello con la intención de poder difundir la cultura mexicana.
Crédito: Televisa News
» Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.
Artesanos se Suman al Programa Pago en Especie 15