Menos plástico,
Cifras de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) revelan que el plástico constituye el 10 % de
todos los residuos que se generan en el mundo. Ante
esto, conscientes de su impacto en la fauna, flora
y la salud humana, diferentes estados de México
han dado un paso al frente en la prohibición de
productos elaborados con este material.
A
En agosto de
2018, Chile se
convirtió en el
primer país de
América Latina
en prohibir el
uso comercial de
cualquier forma
de bolsa plástica
que no sea la
que constituye
el embalaje
primario.
62 Menos plástico, más vida
nualmente, de acuerdo
con el Programa de las
Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, se pro-
ducen alrededor de 300 millones de
toneladas de residuos plásticos, una
cantidad equivalente al peso de la
población mundial. En promedio, se
estima que cada persona utiliza 200
bolsas de este material, que tardan
cerca de 400 años en degradarse, lo
cual representa una amenaza para
las presentes y futuras generaciones.
Del total registrado, aproximadamen-
te 13 millones de toneladas de plás-
tico son vertidos en los océanos cada
año, atentando así contra el medio
ambiente a escala global. De hecho,
entre el 60 y el 80 % de los residuos
marinos son plásticos, en su mayoría
menores a los cinco milímetros, que
han afectado a cerca de 700 especies
de animales marinos.
La ONG Greenpeace calcula que
en el mar puede haber entre cinco
y 50 mil millones de microplásticos
que comúnmente son confundidos
por los peces con comida, lo cual
impacta negativamente en la cadena
alimentaria y la salud humana, dado
que estos fragmentos contienen sus-
tancias nocivas que pueden afectar
la respuesta inmune y ocasionar al-
teraciones en la función reproductiva,
por ejemplo.
Ante este panorama, diez estados
de México han establecido, por ley,
la prohibición de plásticos y artícu-
los desechables, en aras de forta-
lecer la preservación del entorno
con la migración hacia opciones
más responsables.
En el presente año, desde el primer
día de enero, entró en vigor una
legislación con la que se busca dismi-
nuir gradualmente el uso de produc-
tos plásticos en el estado de Jalisco.
Con esta iniciativa, impulsada por el
regidor de Puerto Vallarta, Juan José
Cuevas, se prevé la investigación y
el desarrollo de tecnologías que mi-
tiguen la contaminación ambiental,
además de imponer multas a quie-
nes comercialicen, específicamente,
vasos y platos de unicel, empaques
de botanas y pan, popotes, bolsas y
botellas de plástico.
“Esto es muy importante porque
no se trata solo de prohibir, sino de
generar incentivos dirigidos a los
entes económicos para se logre una
sustitución por productos biodegra-
dables. Lo que queremos es que
nuestros municipios estén libres de
esta contaminación tan importante”,
resaltó Cuevas.