Comisión - Protección Ambiental y Recursos Naturales México 2019 Comisión Protección Ambiental | Page 4

Editorial Un hijo predilecto de la Aunque México representa el 1 % del terreno continental del mundo, cuando se habla de biodiversidad la cifra se multiplica por diez. Más de 200 mil especies animales y vegetales integran su carta de presentación como miembro del selecto grupo de países megadiversos. Además de gozar de prácticamente todos los climas y ecosistemas terrestres existentes en el planeta, se encuentra en el top de las naciones con mayor superficie marina y ocupa el primer lugar en cuanto a la protección de esta se refiere. 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP), de las cuales 44 son consideradas Reservas de la Biosfera, dan fe de la voluntad por corresponder a la dadivosidad de la naturaleza. En este sentido, desde el Gobierno de la República se han estrechado lazos que buscan el uso responsable de los recursos naturales, respetando la vida en todas sus formas, de la mano del sector privado, la sociedad civil y organismos internacionales. ¿Y cuál es el primer paso para lograrlo?, generar conciencia colectiva. Anualmente, se estima que ocho millones de toneladas de plástico tienen como destino final el océano. Un billón de bolsas son usadas por un tiempo promedio de 15 minutos, para después atentar contra la cadena alimentaria y la salud humana, al biodegradarse entre 400 años y nunca. Menos plástico, más vida. Siendo un compromiso que concierne a todos y a todas, posibilitar la ‘Cuarta Transformación’ es inconcebible sin equidad de género. Hay más de 60 millones de mujeres que representan un papel clave dentro del cuidado del entorno y el equilibrio entre el desarrollo social y económico, siendo participes de importantes logros para el país. Hoy en día, México produce el 24 % de su energía eléctrica a partir de fuentes limpias, con lo cual ha alcanzado la meta establecida en la Ley de Transición Energética y ratifica su compromiso por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, en concordancia con el Acuerdo de París; aprovechando y respetando su posición como hijo predilecto de la naturaleza. Juan Carlos Giraldo RESERVA DE LA BIÓSFERA DE CALAKMUL, CAMPECHE