COLIMA MAGAZINE COLIMA MARIA | Page 9

Nosotros consideramos que sin éstos difícilmente la vida humana tendría tal valor y consideración; se trata de un componente más de nuestra civilización y por ello son de gran importancia. Tomemos como ejemplo la gran tragedia y misterio de los 43 normalistas de Ayotzinapa cuya violación de los derechos humanos y específicamente de la vida y la libertad de expresión puede verse en el supuesto bloquedo de las autoridades y la matanza y secuestro por parte de éstas.

.En ella, 43 estudiantes de la Escuel normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo de los Bravo (capital de Guerrero) para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio. Se trató al final de una desaparición forzada representativa del año 2014: Una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y

¿Cómo solucionarlo? La respuesta es simple y hasta podría indicarse como obvia: Enriquecer nuestra cultura respecto a nuestras garantías como existentes y a la par compartirla. Puesto que una sociedad informada en ese aspecto aseguraría el evitar problemáticas como la anterior o al menos darle una solutiva y crear justicia. Una hojeada a nuestra constitución haría al final una gran diferencia.

la madrugada del 27 de septiempre, en el que la policiía municipal y el ejército mexicano de Iguala persiguió y atacó a estudiantes de la institución. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, los 43 desaparecidos y 27 heridos.

Este es un suceso reciente y prueba de la importancia de la protección y sublevación de nuestras garantías como seres humanos y las consecuencias de la falta de las mismas.