La calidad de la educación superior:
un problema colectivo
“La formación solo prospera cuando es un proceso libremente imaginado, deseado y perseguido por los sujetos individuales y colectivos. La formación es una búsqueda incesante de articulación entre el pensar y el hacer, entre la imaginación creadora y el sentido de realidad, entre lo deseable y lo posible; es una búsqueda que arraiga si está articulada a proyectos vitales e institucionales”.
Gadamer Hans (1998)
L
feel free
a calidad en la
formación hace referencia al cumplimiento de los fines y finalidades de la educación, que toda institución debe brindarle a sus estudiantes, cumpliendo con una propuesta educativa
-malla curricular-
que proporcione al estudiante principios, fundamentos, estrategias y avance de los procesos, y contribuya al mejoramiento permanente de sus resultados.
En la persecución de la calidad educativa, no solo están involucradas las instituciones, también los estudiantes, quienes son los directamente afectados, pero, ¿qué posibilidades hay cuando el desinterés se apodera de ellos? Vale la pena rescatar que los estudiantes, desde su formación escolar, se apropian de los conceptos de forma repetitiva y luego deben recordarlos el siguiente año.
Será esta, entonces, la razón del desinterés.
Por Silvia Juliana Suescún Garcés. Profesional Adscrita a Éxito Estudiantil.
Hernández (2003) y Silva (2008) reconocen al desinterés generalizado como el causante de problemas para elaborar un proyecto de vida personal o familiar a futuro, así como de la molesta sensación de vivir en un presente azaroso, continuo y repetitivo. Esto puede afectar el desarrollo del ser humano y de la sociedad.
En ocasiones, al llegar a la universidad, no hay sinergia entre el docente y el estudiante.
CALIDAD
11
tomado de: www.freepik.es