Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 63

3. ¿Qué políticas o programas tiene la Vicerrectoría de Docencia para fortalecer la relación docente-estudiante?

R. Además de ser una política, es un modelo pedagógico: la relación entre profesor y estudiante está enmarcada en un propósito. Y nosotros tenemos el deber de cumplir con ese propósito que tiene el estudiante cuando llega a la universidad, que es estudiar para formarse, prepararse y titularse como profesional. El docente juega un papel clave, el de un mediador, que a través de discursos didácticos desarrolla temáticas que el estudiante debe trabajar para aprender y desarrollar las competencias que la universidad ha establecido en sus programas académicos.

Es una relación natural dentro de lo que es el contexto profesor-estudiante en el ámbito educativo. En la revisión que estamos haciendo del modelo pedagógico de la universidad, vamos a proponer una manera distinta de hacer el trabajo de docencia por parte de los profesores. Con esto, contribuiríamos a que los estudiantes puedan adquirir aprendizajes significativos, a la vez que resolveríamos asuntos que todavía son críticos en la universidad, como lo es la evaluación.

Tenemos un reto muy importante, tanto en la formación docente, para evaluar los aprendizajes, como en la comprensión del estudiante, de que la evaluación no es solo para aprobar, sino también para valorar la calidad de los aprendizajes que ellos han desarrollado.

63

Figura 2 Ingeniero Jeffrey Guevara actual Vicerrector de Docencia UDES y Silvia Suescún Garcés profesional adscrita a Desarrollo Estudiantil. Fuente: Propia.