Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 61

a Vicerrectoría de Docencia de la

Universidad de Santander, UDES, tiene entre sus políticas incrementar la permanencia de los estudiantes por medio de programas de acompañamiento que fomenten la excelencia estudiantil, así como el fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional, regional y nacional, entre otros. Programas liderados, hace más de un año, por el ingeniero de sistemas, Jeffrey Guevara Naranjo, quien también es magíster en administración de empresas de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y magíster en pedagogía de la Universidad Industrial de Santander, egresado del Programa DIES de Harvard University: "Dirección de Instituciones de Educación Superior" desarrollado en Colombia por la Universidad de Monterrey ICFES y especialista en entornos virtuales de aprendizaje de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI.

El ingeniero Guevara, pertenece al plantel educativo desde el año 91, dedicando más de 25 años a la construcción del conocimiento y al desarrollo de la Universidad de Santander. Su amplia experiencia en cargos como directivo docente en el área de ingeniería de sistemas, gerencia estratégica, planeación y gerencia de proyectos con el enfoque PMI™ (Project Management Institute), director del programa de Administración Financiera, Coordinador de Posgrados,

Decano de Administración e Ingenierías, Vicerrector Académico en las sedes de Cúcuta y Valledupar, Rector de la Sede de Valledupar, Decano de la Facultad de Estudios de Postgrados y Educación a Distancia, entre otros, hace que conozca de primera mano el funcionamiento y la historia de la universidad, así como su presente y futuro promisorio.

"PAIPE Programa de Acompañamiento para el Ingreso y Permanencia Estudiantil"

1. ¿Cómo contribuye la Vicerrectoría de Docencia con la calidad educativa de la Universidad?

R. Esta Vicerrectoría tiene bajo su responsabilidad una de las funciones sustantivas que es la docencia, debe debe asegurar que el equipo profesional de la institución lo conformen personas idóneas, capacitadas, que cumplan un perfil que se ajuste a los lineamientos institucionales en materia de calidad de la docencia.

entrevista

61

L

pPC