Colectivo Fotográfico Zasqua (clone) | Page 45

Acompañamiento en competencias

lecto-escriturales para estudiantes de Medicina

Por Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez . Profesional adscrita a Desarrollo Estudiantil campus Bucaramanga.

L

a unidad de Éxito Estudiantil, que se encuentra bajo la Dirección de Desarrollo Estudiantil y pertenece a la Vicerrectoría de Docencia, lleva 5 años haciendo acompañamiento a los estudiantes de Medicina de segundo, tercer y cuarto semestre en distintas asignaturas del pensum académico. En este espacio se han trabajado con los alumnos distintas temáticas enfocadas en potenciar las competencias de lectura y escritura, así como la capacidad de auto-regulación de ellos en su aprendizaje a partir de técnicas de memorización y didácticas que puedan aplicar en casa.

Para iniciar el acompañamiento, se trabaja de la mano con la asignatura Biociencias II en la cual se encuentran estudiantes de segundo semestre de Medicina. En este proceso se le da preponderancia a la comprensión de textos de acuerdo con las metodologías de subrayado, notas marginales, elaboración de resumen y realización de organizadores gráficos específicamente el diagrama de causa-efecto y el cuadro comparativo. Con esto, se busca apoyar la adecuada apropiación de la información académica y simultáneamente soportar el proyecto de aula de cada semestre.

En el caso de los estudiantes de tercer semestre de Medicina, ellos reciben apoyo a partir de la asignatura Morfofisiología I, a través de talleres que están enfocados en desarrollar habilidades de memorización y organización de información. Aquí se entregan estrategias para hacer toma de apuntes, para incrementar la velocidad lectora y mejorar en el montaje de presentaciones con diapositivas, todo esto relacionado con el ejercicio de asignación que aplica como proyecto de aula tanto para tercer semestre como para el cuarto.

Asimismo, la asignatura Morfofisiología II es el enlace para acompañar a los estudiantes de cuarto semestre, a quienes se les plantean actividades que pretenden fortalecer la capacidad argumentativa de ellos, dando importancia al manejo y organización de ideas para una adecuada exposición de la información académica. Entre las temáticas que se trabajan se encuentran la generación de ideas y argumentación correcta de las mismas, montaje adecuado de presentaciones y preparación de discurso para las exposiciones finales de la asignación.

45

acompañamientos