países , tomar conferencias a distancia , asistir a reuniones virtuales con amigos y familiares a los cuales , los divide la distancia .
Pero así mismo , se encuentran otros elementos que aprovechan de estos medios para llegar a un público en específico , para promocionar , anunciar , o comercializar sus marcas , es decir , la publicidad . Gutiérrez , Rodríguez y Camino ( 2010 ) se han cuestionado si en verdad la televisión ofrece al espectador lo que quiere ver o si solamente le ofrecen los productos que se consideran más rentables . Así es como los medios de comunicación influyen en la decisión de qué marca consumir o comprar , el producto que se conoce gracias a un anuncio , o el que es totalmente desconocido .
Pero la publicidad no solo interviene en algunas decisiones , como la de qué detergente usar , sino que también ha sido causante de los estereotipos , teniendo un factor más profundo dentro de las comunidades . La Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas ( s . f .) menciona que los estereotipos “ son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser , actuar , pensar y sentir de las mujeres y los hombres en una sociedad ; representan un conjunto de atributos o características que se les asignan ”. Y qué mejor manera de transmitirlos que por los medios de comunicación , diciéndole a la sociedad que las mujeres son amas de casa y los hombres trabajadores , o el más conocido , el color azul es para los niños y el rosado para las niñas .
Hoy en día , la tecnología sigue evolucionando y son los niños , adolescentes y jóvenes quienes se ven más afectados , están idealizados , ya no es tan común ver a un infante jugar en la calle , ahora todo es por medio de un dispositivo móvil ; ya no importa quien tiene más amigos fuera del internet , sino , cuantos amigos se tienen en Facebook , cuántas reacciones tuvo una fotografía en Instagram o cuantas personas compartieron tu publicación , ahora , el que una persona haga un cambio en su vida depende de cuantas personas digitales digan lo que sería lo mejor para su persona .
Se vive dentro de una era y sociedad digital donde la publicidad manda y las redes sociales reinan , donde las series y películas cobran vida . Ya no es extraño escuchar a un adolescente o joven , decir que admira , ama o idolatra a un asesino serial , ya sea una persona real , como , por ejemplo , Ted Bundy , o un personaje ficticio como Dexter . Cada día que pasa , surge más el interés de las personas hacia el crimen y los criminales , ya no es un tabú , es decir , ya no es un tema que esté prohibido o que no deba hablarse dentro de la sociedad , por lo que el artículo , se centra en contestar si en verdad la televisión y las redes sociales afectan en las preferencias y gustos , con respecto al crimen y los criminales , en los adolescentes y jóvenes de Mérida Yucatán , así mismo , en las razones por las que este fenómeno sucede .
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD
El ser humano , por naturaleza , siempre ha buscado investigar , crear y comunicarse , si bien , en sus principios no existía un idioma como tal , el hombre buscó diversas formas para poder expresarse con el mundo , usó la danza , la música e incluso la pintura ; desde entonces , ese deseo por transmitir mensajes y emociones , aún está presente en los hombres , por lo que en la actualidad , este ha creado otros medios para compartir sus sentimientos y pensares , dando origen a los libros , canciones , películas y a las redes sociales , por lo que , los medios de comunicación , “ son todos los canales , instrumentos o formas de transmitir información , son tan amplios que abarcan desde la escritura hasta las tecnologías para la comunicación de la actualidad ” ( Muniz , 2019 ).
Los medios de comunicación han jugado y juegan un rol protagónico en la historia de la sociedad , estos orientan y modelan la opinión pública , influyendo de manera determinante en los momentos más importantes de las diferentes localidades y de toda nación ( Andrade , 2021 ). Estos se encuentran presente , de alguna u otra forma , en la vida cotidiana de las personas , ya sea de manera positiva o negativa , puesto que siempre habrá alguien frente a un televisor , leyendo un periódico , escuchando la radio e incluso , compartiendo y viendo información desde las plataformas virtuales ; hoy en día , tener un smartphone ya no es solo para los de la clase alta .
Uno de los aspectos positivos , por ejemplo , es la comunicación instantánea , algo realmente increíble , nadie hubiera imaginado que con solo un botón un mensaje de texto , audios y videos , llegarían en cuestión de segundos , o incluso , en el presente , al enfrentarse a una pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 , los medios digitales tomaron importancia y popularidad , como las plataformas virtuales diseñadas para las conferencias y clases en vivo , al igual que el entretenimiento desde las redes sociales .
Estos medios de información , desde una perspectiva global , han tenido triunfo en la sociedad , ayudados por la expansión de la tecnología , generando una creciente comercialización de los espacios publicitarios , cruzando las
JULIO - SEPTIEMBRE 2021 Visión Criminológica-criminalística
37