CLEU - Perfilación Criminológica Año 10 • Número 39 • Julio - Septiembre 2022 | Page 8

JULIO - SEPTIEMBRE 2022 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
6
INTRODUCCIÓN
El perfil criminológico como herramienta de la criminología forense se orienta a facilitar la investigación del crimen y conocer las características del individuo que lo cometió .
La muerte violenta de las mujeres por razones de género , se encuentra tipificada en el sistema penal como feminicidio , es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas .
En el Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325 , el cual establece lo siguiente :
“ Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género . Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias :
I . La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo ; II . A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes , previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia ; III . Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar , laboral o escolar , del sujeto activo en contra de la víctima ; IV . Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental , afectiva o de confianza ; V . Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso , acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima ; VI . La victima haya sido incomunicada , cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida ; VII . El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público .” ( Gobierno de México )
Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios . Por esta razón , el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes de mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales , suicidio y accidentes , deben analizarse con perspectiva de género , para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y poder confirmar o descartar el motivo de ésta .
Si bien , es importante agregar , que la perfilación criminal conlleva a la aplicación de distintos principios , métodos y técnicas que se aplican al conocimiento del delito en general y del crimen en particular , contribuyendo a la investigación de hechos delictivos , identificación de criminales y con ello , la seguridad de los ciudadanos .
“ Características de personalidad del victimario ”
Uno de los principales personajes que abarcó el tema de la Perfilación Criminal fue César Lombroso , conocido como el padre de la Criminología , quien clasificó los principales tipos de criminales , siendo :
I . El criminal nato : Suelen tener inferioridad orgánica y psíquica , además de falta de remordimientos por sus actos , insensibilidad moral , una gran impulsividad .
II . Delincuente loco moral : Son personas que suelen frecuentar los prostíbulos , con peso normal o mayor , muy precoces , odian con o sin motivos , no suelen convivir con nadie , muy vanidosos y egoístas .
III . Delincuente epiléptico : Suelen ser muy violentos , aunque en breve se calman como si no hubiera pasado nada , sonámbulos , destructivos , tendencia al suicidio , con muchos cambios de humor , con ataques epilépticos reales o fingidos frecuentes .
IV . Delincuente loco : Es el que ha cometido un crimen y enloquece posteriormente a éste .
V . Delincuente alcohólico : Suelen ofrecer unas vidas anteriores muy honestas , apáticas e indiferentes , culpando a la botella de que hayan cometido semejante delito .
VI . Delincuente histérico : Son inteligentes , inestables , todo se basa alrededor de sus funciones sexuales , muy inestables de humor , depresivos o incluso agresivos , que suelen padecer delirios y alucinaciones .
VII . Delincuente mattoide : Es una persona que suele ser de profesión médico y teólogo , altruistas , con sentido ético y ordenado , que cometen crímenes en público impulsivos .
VIII . Delincuente pasional : Son personas con belleza en su físico , honestos de alma , afectividad exagerada , que confiesan su delito , y suelen tener entre 20 y 30 años . Tienen tendencias suicidas , amnesia y conmoción tras el delito , y suelen ser de tipo duelo , infanticidio o pasión política .
IX . Delincuente ocasional : Son personas que cometen delitos involuntarios , sin causar daño y que en realidad son delitos menores .
X . Delincuente femenina : De forma general suelen estar dotadas de mayor belleza que otras mujeres , y ser menos degeneradas . Suelen ser más eróticas y también catalogadas como delincuentes pasionales . ( Luis , 1992 )
Sin embargo , esta clasificación dejó de considerarse apta para estudios posteriores y de la actualidad , por lo que se han continuado los aportes e investigaciones para este tema tan interesante y complejo .
Después de esta investigación , se dio seguimiento