CLEU - MANCHAS HEMATICAS ANTE AGENTES LIMPIADORES AÑO 10 NUMERO 40 OCTUBRE - DICIEMBRE 2022 | Page 53

adolescentes toman alcohol con sus familiares . ( Salcedo Monsalve , 2011 ).
En los últimos años , ha habido un incremento en el consumo del alcohol , que son excesivas dentro de las normas dietéticas y la sociedad . Lo cual a lo largo del tiempo y por su consumo prolongado puede generar problemas en la salud y en su círculo social . En el presente estudio se realizó un análisis con 120 personas , de las cuales todas mostraron un importante problema en la salud , entre los cuales son los más comunes la gastritis , hemorroides , dispepsia , náuseas e hinchazón . El consumo del alcohol se relaciona con más de 60 enfermedades y trastornos comprendidas afecciones crónicas como dependencia del alcohol . ( Pérez Villalón , 2011 ).
Se realizo un estudio descriptivo dentro del hospital psiquiátrico “ Luis Ramírez López ” durante el 2011 . El estudio fue realizado con todas las personas que ingresaron en esté hospital , donde se da cuenta que la mayoría de los pacientes de esta institución fueron hombres de entre los 45 a 54 años , conformando el 97 % de los pacientes , de los cuales eran solteros y sin alguna ocupación , dentro de las secuelas que suelen sufrir los hombres que sufren de alcoholismo son : nauseas , boca seca , abstinencia , problemas de erección y disminución testicular . ( Pérez Villalón , 2011 ).
Algunas de las secuelas dentro de mujeres son : dispepsia , gastritis , colitis , hemorroides , aborto espontaneo , además del síndrome del alcohólico fetal . No se tiene dato de la edad , así que no se puede saber con exactitud la edad promedio de las mujeres con secuelas del alcohol . También puede generar problemas dentro físicos , como caídas frecuentes , hematomas y fracturas . El predomino dentro del grupo de edades antes mencionados , muestra una ineficiencia dentro de la calidad de vida del paciente . ( Pérez Villalón , 2011 ).
En los siguientes estudios se encontró TGO , lo cual es un indicador del daño hepatocelular , aunque no especificó . Dentro de las conclusiones , se encuentra que el alcoholismo predominó antecedentes familiares referidos por los pacientes . Y como recomendaciones , realizar pruebas biológicas entre ellas el polimorfismo bioquímico , donde se podrá ver más a detalle el deterioro dentro de la adicción al alcohol . ( Pérez Villalón , 2011 ).
Objetivo del investigación
El objetivo de esta investigación consistió en determinar si hay o no un efecto entre el consumo de alcohol en la motricidad fina y gruesa de los participantes . Por medio de diversas pruebas se midieron los siguientes aspectos , equilibrio , precisión , memoria y resistencia física . Esta información nos hizo obtener resultados para presentarlos de acuerdo con la presencia o no del efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente .
Planteamiento del problema
En este estudio , se realizó un estudio donde se determinó el consumo de alcohol y del riesgo de alcoholismo , se utilizaron encuestas para recolectar datos que incluye la abundancia del alcoholismo , el consumo excesivo es de cinco o más tragos estándar ( cualquier bebida alcohólica que contenga el equivalente de 10 gramos de alcohol puro ) por ocasión ( o por un lapso de dos horas ) para el hombre , y cuatro o más tragos estándar para la mujer . ¿ Es posible explicar los efectos del consumo de alcohol en los adolescentes en su conducta ?
Definición operacional de variable
La variable independiente consistió en el consumo del alcohol . El consumo de alcohol solo se utilizó para medios de esta investigación . El grupo experimental lo consumió en cantidades limitadas dentro de un periodo de tiempo . Y al final de cada prueba se les dio un descanso de 30 segundos .
El grupo experimental acudió en un horario de 18:00 horas , donde se les dio cuatro bebidas que equivale a 940 mililitros de 4.8 alcohol , dentro de un periodo de una hora , por lo tanto , la prueba empezó a las 19:00 horas , y finalizo a las 20:40 horas .
La variable dependiente fue observar el comportamiento motriz en los dos grupos ( experimental y control ). El comportamiento motriz se entendió como el comportamiento de los participantes realizando unas pruebas de motricidad , que midieron su motricidad estando ebrios , estas pruebas fueron de recortes , jugar al avioncito , así como también hubo laberintos en donde tendrían que ayudar al niño a llegar a su escuela etc . Y así saber su razonamiento , desempeño y memoria en estas actividades .
Hipótesis
Se realizo un estudio donde se describen la variable independiente como el consumo y la variable dependiente como el comportamiento motriz y la relación que tienen con el consumo de alcohol con los adolescentes . De esta manera se obtuvieron los resultados correspondientes al terminar cada una de las actividades o pruebas , donde se pueda observar el comportamiento motriz al estar
OCTUBRE - DICIEMBRE 2022 Visión Criminológica-criminalística
51