CLEU - CRIMINALÍSTICA ACUÁTICA EN AMÉRICA Año 12 • Número 47 • Julio - Septiembre 2024 | Page 20

JULIO - SEPTIEMBRE 2024 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
18
INTRODUCCIÓN
El tema de investigación nace de la preocupación que la sociedad expresa en diferentes maneras en el Estado de Quintana Roo , ya que cada vez más es notorio la participación de las y los jóvenes en diferentes delitos en el Estado . Uno de los sectores más vulnerables que existen en la sociedad son los niños y adolescentes , los cuales debido a ciertos factores se vuelven presa fácil ante los criminales .
El incremento de comisión de actos delictivos y criminales son indicadores fundamentales para medir la inseguridad en el estado . Aunque pareciera que las cifras oficiales van a la baja , la percepción de inseguridad en los habitantes ha aumentado , por lo que se ha dejado de confiar en las instituciones y , en consecuencia , se ha dejado de denunciar los delitos .
En los últimos años y en el cual podemos ver a través de noticias pasadas y presentes que hay un factor problema que surgió desde años atrás y que no se le ha dado la importancia que tiene , como lo es el aumento de niños delincuentes quienes han pasado por abandono infantil . En Quintana Roo éste tema ha ido en aumento en los últimos años específicamente en municipios cómo ; Benito Juárez , Solidaridad , Tulum y teniendo como último el Municipio de Othon P . Blanco .
Los ciudadanos chetumaleños podemos percatarnos que la delincuencia cada vez está más presente en nuestro Estado extendiéndose a diferentes municipios donde son puntos estratégicos para que estas bandas criminales lleven a cabo su plan criminal .
El abandono infantil aparte de ser egoísta ; genera grandes consecuencias en la vida del menor en áreas emocionales , cognitivas y sociales .
Ejemplos en el área emocional : Rechazo , culpa , tristeza , enojo , frustración , sentimientos de no querer vivir o desear la muerte . En este caso algunos llegan a suicidarse .
En lo cognitivo : hablamos de delirios , demencias , enfermedades psicológicas , cambios de personalidades .
En el área social : los jóvenes crecen algunos extrovertidos debido a la gran necesidad de apego , de amor y atención . También puede generarse la parte negativa que es el rechazo a la sociedad a convivir con ésta y tienda a dañar en vez de involucrase a ella .
En la ciudad Chetumal se cuenta con Centros de Asistencia a jóvenes con conductas delictivas que van desde los 10 a 17 años . Donde se puede medir la participación de jóvenes con grupos criminales .
CAIPA Chetumal
En Chetumal se cuenta con una “ Casa de Asistencia integral para adolescente ” ( CAIPA ),
Esta institución brinda atención integral , jurídica y psicológica a 17 jóvenes en Conflicto con la Ley actualmente que van desde los 10 años de edad hasta los 17 , los cuales están en asistencia por presentar actos delictivos en consumo temprano de estupefacientes hasta tener actividades delictivas . Esto dado en el municipio de Othón P . Blanco .
Otro ejemplo de asistencia de menores infractores es el CEMA , donde las cifras van en incremento cada vez más debido a la relación que tuvieron directo con algún cartel .
El Centro de Ejecución de medidas para Adolescentes por sus siglas ( CEMA )
Allí , al menos 28 adolescentes se encuentran recluidos . El CEMA trabaja en programas de reinserción social para estos jóvenes , con el objetivo de ofrecerles oportunidades de cambio y rehabilitación . Donde muchos logran una reinserción positiva , y otros vuelven a delinquir por los mismos delitos u otros más graves . Problema enfrentado : Actualmente en Quintana Roo tristemente está enlutando a familias por muertes de familiares jóvenes que tenían relación con las bandas criminales , por lo que hablar del tema de seguridad social está por los suelos , pero que muchas veces las autoridades no revelan la gravedad del tema porque tampoco se le brinda un apoyo a tiempo a los jóvenes que están en condición de abandono y que en las calles se les puede ver . Aplicación de la Criminología Primaria : El tema se enfoca principalmente a la prevención primaria ya que se desea y se pretende evitar que los niños abandonados sean presa de grupos delincuentes debido a la desatención de los padres o tutores , así como el minimizar el abandono . La investigación empleada es de campo , es decir aplicativa y explicativa que tiene como objetivo el informar y concientizar a la sociedad de las consecuencias del abandono infantil por lo que la meta o el objetivo es poner en práctica el emplear pláticas con jóvenes que carecen de atención y brindar las mismas pláticas dentro de instituciones públicas para prevenir que nuestros niños y jóvenes caigan en manos de criminales . Importancia científica : Debido a la exposición de las consecuencias del tema , se busca promover apoyo psicológico y emocional dentro de instituciones gubernamentales para que los niños o jóvenes que hayan sufrido algún tipo de abandono , puedan ser orientados para poder superar o minimizar el trauma que se le ocasionó .
Esto puede implicar servicios de asesoramiento , terapias y asistencia a grupos de apoyos que les brinde herramientas sobre como lidiar con el estrés , fortalecer sus habilidades sociales y promover su bienestar mental . Investigación de campo : Debido al tema fue necesario aplicar cuestionarios