CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 68

JULIO - SEPTIEMBRE 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA De la misma forma al cuestionar a las víctimas de delitos con- tra la propiedad, si consideraban que la propiedad tenía aspecto de abandono, la respuesta mayoritaria fue negativa. Tabla 06- ¿poseía alguna medida de seguridad en la propiedad al momento del hecho A continuación, se detalla sobre los elementos sustraídos en los delitos ocurridos en estas zonas; en general en los cinco barrios de estudio los elementos más sustraídos son dinero en efectivo, joyas, artículos electrónicos de poco peso como laptops, tabletas ce- lulares etc., mientras que, por otra parte, artículos de mayores dimensiones como muebles, lavadores, refri- geradores, etc. Son menos comúnmente elegidos por los delincuentes. Tabla 11- ¿qué artículos le fueron sustraídos? Tabla 07- ¿Qué medida/s de seguridad poseía? 66 Tabla 08- ¿después del hecho, colocó medidas de seguridad adicionales? En el siguiente apartado se evalúa el miedo a la victimización en los vecinos de estos barrios, así como la percepción sobre la inseguridad en sus respectivos barrios, para este fin se agruparán las respuestas de acuerdo con la colonia en el que fueron recolectados, de esta manera, se consideran las respuestas de los 120 encuestados independientemente de si fueron víctimas o no de un delito contra la propiedad en el período de estudio. Tabla 12- (Emiliano Zapata sur, sur II y oriente), ¿qué tanto miedo tiene de ser víctima de un delito en su hogar o negocio. No aplica (se repararon las medidas con las que contaba o no contaba con medidas de seguridad) Tabla 09- medidas de seguridad instaladas después del evento Tabla 13- (San José Tecoh), ¿qué tanto miedo tiene de ser víctima de un delito en su hogar o negocio. Tabla 10- según Ud. ¿la propiedad mostraba aspecto de abandono o descuido al momento del hecho?