CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 30

JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
28
Embalaje
1 . Cada elemento piloso levantado será colocado de forma individual en un tubo de ensayo limpio , recipientes de vidrio / plástico o en sobres de papel que estén debidamente protegidas sus uniones para evitar que escapen los indicios por ahí . 2 . No deben ir doblados dentro del embalaje . 3 . Una vez dentro de los sobres de papel o recipientes como embalajes primarios , estos serán debidamente cerrados y se procede a colocar la tarjeta identificadora del indicio . 4 . Posteriormente , se puede aplicar un embalaje secundario como puede ser una bolsa de papel o de plástico . Cerrando correctamente el embalaje , se procede a colocar la etiqueta con todos los datos correspondientes para su posterior identificación . 5 . Embalado el indicio se procede a ser enviado a laboratorio . ( Florez , 2017 ).
Importancia para el análisis criminalística
Radica en la obtención de información sobre la exposición de metales pesados y para 1980 empezaron a utilizarse para análisis de toxicología forense encontrando concentraciones de drogas de abuso en el pelo . ( Valdebenito & Báez , 2007 ).
Entre los estudios de detección de drogas en pelo humano , se realizó un estudio para detectar cocaína en muestras de pelo de reclusos bajo régimen abierto adscritos al Centro Francisco Canestri , Caracas , mediante pruebas de Inmuno ensayo Competitivo Rápido ( IC ), Espectrofotometría de Luz Ultravioleta ( LUV ) y Cromatografía en Capa Fina , sus resultados demostraron que con las metodologías de IC y LUV , es posible la detección de cocaína en pelo , pero con la CCF no fue posible la detección de la droga , ya que se requiere mayor concentración de la sustancia . ( Díaz , 2008 ).
Gracias al pelo podemos identificar que sustancias ha consumido , gracias al análisis del folículo que cuenta .
El pelo como material sensible significativo , tiene mucha importancia para diversos estudios , primordialmente para la identificación de drogas de abuso , pero gracias a sus características podemos seguir o descartar dicho elemento piloso , ya que puede provenir de mascotas como perros y gatos , de igual manera podemos identificar de que especie proviene , ya sea de humano o de animal , si es de humano ver de que región corporal pertenece , y así poder individualizarlo .
Teniendo en cuenta la importancia de las pruebas del pelo debemos de tomar en cuenta las circunstancias particulares de los casos , ya que , cada caso afecta de manera independiente el estudio de este .
BIBLIOGRAFÍA
Díaz , M . ( 25 de Febrero de 2008 ). Detección de Cocaína en Pelo y Orina de Reclusos bajo Régimen Abierto a través de las metodologías disponibles en el Laboratorio de Toxicología , Escuela de Bioanálisis , UCV . Obtenido de Sertox : https :// www . sertox . com . ar / es / deteccion-de-cocaina-en-pelo-y-orina-de-reclusosbajo-regimen-abierto-a-traves-de-las-metodologias-disponiblesen-el-laboratorio- de-toxicologia-escuela-de-bioanalisis-ucv / Florez , R . ( 2017 ). Criminalística . Notas de Campo . México : Flores . Gutierrez , A . ( 1999 ). Manual de ciencias forenses y Criminalística .
México : Trillas .
Perez , V . ( 07 de Enero de 2019 ). El pelo y la historia 1 . Obtenido de institutocapilardealicante : https :// www . institutocapilardealicante . com / 2019 / 01 / 07 / el-pelo-a-traves-de-la- historia /
Valdebenito , G ., & Báez , M . ( Septiembre - Octubre de 2007 ). El pelo : ¿ esconde secretos para la ciencia forense ? Obtenido de Criminalistica . mx : https :// www . criminalistica . mx / areas-forenses / criminalistica / 1227-el-pelo-iesconde- secretos-para-la-cienciaforense #
CONCLUSIÓN